Nueva app ecológica: Dónde Reciclo

¿Ustedes reciclan residuos? ¿Saben cómo hacerlo… dónde hacerlo? Para facilitar la tarea y lograr que le demos un destino ambientalmente más adecuado a la basura, la asociación civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre) y DATA Uruguay lanzaron una aplicación gratuita para celulares en la cual puede visualizarse dónde se encuentran dispositivos y contenedores para la clasificación de residuos.

Se llama Dónde Reciclo, y está disponible para sistemas operativos Android e iOS.

Hoy en Disrupción, tecnología e innovación conversamos de esta iniciativa con el director ejecutivo de Cempre, lic. Federico Baráibar.

Enlaces relacionados
Dónde Reciclo, sitio web

Descargar Dónde Reciclo en Google Play (Android)

Descargar Dónde Reciclo en App Store (iOS)

***

Crédito imagen Home: montevideo.gub.uy

Gabriel Díaz

En los últimos 20 años he ejercido el periodismo narrativo y artesanal. Llevo conmigo una libreta, un lápiz y los sentidos que me quieran acompañar. Celebro los avances que nos hacen más fácil la vida. La computadora y el lavarropa lideran mi lista.

Notas Relacionadas

3 Comentarios

  • Me parece muy buena la presencia de esta aplicación tendiente a facilitar la clasificación de residuos. Pero nuestra sociedad está muy lejos de alcanzar un comportamiento adecuado en este tema. Se necesitan campañas de educación insistentes para convencer a la gente de la urgente necesidad de clasificar los residuos en domicilio. De otro modo, no se avanzará con esto. Y es un tema preocupante, del cual la mayoría de los uruguayos no ha tomado conciencia. Lo único que hacemos es quejarnos de los contenedores desbordados, sin pensar que con un poco de compromiso de cada uno, mejoraría mucho la limpieza de la ciudad.
    Con respecto al descarte de pilas (elemento sumamente contaminante) me llevó varios días descubrir el contenedor más cercano a mi barrio, a pesar de haber pasado por al lado de él en varias oportunidades, porque la IMM lo
    colocó al pie de un cartel sin la suficiente señalización (letras pequeñas, fondo gris, sin ningún detalle que llame la atención del transeúnte) Me pregunto si es tan difícil exigirle a los comercios que venden pilas tener un receptáculo donde el cliente pueda depositarlas. Esto facilitaría bastante, ya que al ir a comprar nuevas pilas, dejaríamos allí mismo las viejas. Pues me consta que la gente no se toma el trabajo de buscar el contenedor específico, y tira las pilas con el resto de la basura. Así no avanzamos, lamentablemente.

  • Reciclar es una invitación a la toma de responsabilidad constante y real conciencia del volumen horrendo de basura que generamos por familia. Porque al tirar a la basura nuestras cosas, uno se olvida que genero algo, se olvida a donde va a parar y si algún ser en el océano se lo comió y murió. Ahora cuando uno comienza a separar las basuras en casa se da cuenta realmente de la cantidad de basura que genera y ese es el comienzo del verdadero cometido al que creo que deberíamos de aspirar y es el de dejar de usar Plástico entre otras cosas, un elemento que tanto daño hace, reciclar todo lo que pasa por tus manos es el camino, y luego si ves que no tenes otra que tirarlo, tiralo en el tarro correcto e intenta que vaya a donde tenga que ir para su re uso.
    Este año se reciclo el primer millón de litros de aceite ! es una maravilla antes tirábamos eso que es tremendo. En mi casa se hace compostaje de todo lo orgánico que se consume, ese compost rico en nutrientes pasa a mis plantas y a las del barrio si tengo en exceso y eso me genera que las plantas crezcan maravillosamente y muchas al ser comestibles regresan a mi cocina y luego vuelven a ser compost… naturalmente los ciclos están diseñados y son perfectos, no somos quien como humanidad para hacerle tanto daño a la naturaleza… simplemente tenemos que volver a enamorarnos de ella y seguir sus enseñanzas.

  • Me parece excelente esta iniciativa. En casa nos acostumbramos a separar toda la basura en tres partes
    Lo orgánico (que va a un pozo en la tierra)
    El plástico, nylon ,papel,cartón, etc. (Que iba a una volquete en la esquina de casa,que la sacaron hace un año y ahora tengo la más cerca a un km y medio ?)
    Y lo que realmente es basura difícil de reutilizar que se completa una vez por semana.
    Aclaró que vivo en Médanos de Solymar por eso hay tan pocas volquetas de reciclaje.
    No tengo locomoción y me duele en el alma no poder llevar todo a reciclar.
    Aun así lo seguimos separando.
    Mis hijos tienen el mismo hábito. Necesitamos ayuda para esta zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido