Fernando Butazzoni

http://www.butazzoni.com

Escritor, periodista y guionista. Fue tupamaro y en 1972 debió iniciar un largo exilio que lo llevó a vivir en distintos países de América Latina y Europa. Combatió junto al Frente Sandinista en la guerra popular de Nicaragua. Dirigió revistas y fue corresponsal de guerra. Entre 2010 y 2013 ejerció la presidencia del Sodre. Por su obra literaria ha recibido premios nacionales y extranjeros. Entre sus publicaciones más recientes figuran Las cenizas del Cóndor (2014) y La vida y los papeles (2016).

No a la crispación artificial

Por Fernando Butazzoni /// Algunos mínimos incidentes ocurridos con figuras públicas en estas últimas semanas me han llevado a ponderar el talante con el cual los uruguayos afrontamos el final del año 2018 y el comienzo del 2019, que como todos sabemos será un año de elecciones y, por lo tanto, de alto voltaje emotivo. […]Lee mas

Una biblioteca

Por Fernando Butazzoni /// La reciente puesta en marcha de la llamada “Biblioteca País”, implementada por el Plan Ceibal con el apoyo de la Cámara Uruguaya del Libro y otros actores del ámbito editorial, es un aporte de enorme significación en diversos ámbitos de la vida social. En primer lugar, por lo más evidente: pone […]Lee mas

Sobre el cambio climático

Por Fernando Butazzoni /// Unas palabras dichas por mí en forma de telegrama durante La Mesa de En Perspectiva, referidas al último informe de la Organización Meteorológica Mundial generaron reacciones encontradas. Algunos oyentes se declararon complacidos de que hubiera tocado el tema del cambio climático. Otros me han advertido que toda esa historia del calentamiento […]Lee mas

Lenguaje y democracia

Por Fernando Butazzoni /// Para muchas personas el lenguaje verbal, la ortografía y la sintaxis, ya no representan un problema. En algunos casos porque no consideran importante ni la forma de hablar ni cómo escribir, y en otros porque ni siquiera tienen la capacidad de entender el significado de esos conceptos. Esta afirmación, que en […]Lee mas

¿Usted qué prefiere comer, gato o liebre?

Por Fernando Butazzoni /// Es como si le preguntara: ¿Usted qué prefiere comer, gato o libre? Hoy me gustaría hablar de los engaños que sufrimos todos los días, de las medias verdades que acaban siendo medias mentiras, que nos provocan confusión y despiertan en nosotros malos sentimientos, entre ellos miedo. No hablo de política, ni […]Lee mas

El diario del lunesUn paréntesis

Por Fernando Butazzoni /// Voy a tomarme un descanso. El diario del lunes supuso para mí un desafío que cada semana me colocó al borde de un ataque de nervios. Fue un ejercicio extremo, como cualquiera que tenga que ver con el periodismo de verdad. Mi tarea consistió, durante el año que ya termina, en […]Lee mas

El diario del lunesUna broma, una carta, una demora

Por Fernando Butazzoni /// El reciente intento de apriete al periódico La Diaria por parte del comandante en jefe de la Armada es mucho más serio de lo que aparentaba en un principio. Tiene que ver con dos elementos de extrema sensibilidad en la vida democrática uruguaya: los militares y la libertad. El incidente se […]Lee mas

El diario del lunesEl dilema americano

Por Fernando Butazzoni /// Donald Trump ganó la presidencia y la sociedad estadounidense se enfrenta hoy a uno de los más graves dilemas sociales y políticos desde su fundación como país. Ese dilema puede resumirse en una simple pregunta: ¿Debería poner en práctica DT como presidente de los EEUU lo que prometió como candidato del […]Lee mas

El diario del lunesHay que aprender a usar muletas

Por Fernando Butazzoni /// La mayoría de la oposición parlamentaria propuso la semana pasada, en la Cámara de Diputados, crear una comisión investigadora para analizar los negocios realizados entre Uruguay y Venezuela en los últimos años. La mayoría del oficialismo se negó a votar ese instrumento, y lo que se generó a partir de entonces […]Lee mas

El diario del lunesEl tabaco y la pólvora

Por Fernando Butazzoni /// Desde hace ya bastante tiempo, distintas instituciones públicas y organizaciones privadas realizan un sostenido y, hasta ahora, inútil esfuerzo para desestimular la posesión y el porte de armas de fuego en Uruguay. Todo el mundo conoce cifras, diagnósticos y porcentajes. Para no aburrir, basta un dato que viene a ser como […]Lee mas