Ciencia y Tecnología
Un dron traslada muestras de sangre y orina de Villa Ansina al Hospital de Tacuarembó y ahorra kilómetros y tiempo a pacientes
¿Cómo está resultando esta experiencia? ¿Qué ventajas tiene?
20 años de YouTube: De videos familiares a la nueva televisión
El 23 de abril de 2005, hace 20 años casi exactos, ese sitio quedó inaugurado con un primer video: solo 19 segundos, de uno de los fundadores de la empresa en el zoológico.
Asistentes con IA generativa: ¿La obsesión con la productividad nos lleva a la “idiotización”? Con Natalia Costa, filósofa
El año pasado, en un evento en el que anunció novedades de su IA, llamada Copilot (como “copiloto”), Microsoft dijo: “Vamos hacia una nueva era donde tendremos copilotos siempre presentes, persistentes y muy capaces”.
¿Servicios por suscripción en la salud? El oscuro mundo no tan lejano que propone Black Mirror
Una mujer depende de un servicio por suscripción para poder sobrevivir. Cuando el precio del servicio aumenta y la calidad disminuye, empieza a sufrir las consecuencias. Al mismo tiempo, su esposo hace todo lo posible para seguir pagando el costo.
Desextinción: Así volvieron a traer a la vida al lobo gigante
¿Les gustaría visitar un zoológico de animales anteriormente extintos, un poco como las películas de Parque Jurásico?
Imágenes con IA: ¿Cuánta energía requiere generarlas?
En la última semana, las redes sociales se inundaron de imágenes imitando el estilo de Studio Ghibli, un muy prestigioso estudio de animación japonés.
Visitamos el pasado uruguayo: ¿En qué consisten las reconstrucciones virtuales de sitios emblemáticos, como el Hotel de los Pocitos y las calles de Paysandú en 1864-1865? Con Daniel Thul, arquitecto y director de Pixelarq
¿Cómo se realiza este proceso de recrear un edificio que ya no existe, o volver a una época ya pasada en un lugar determinado?
Robots humanoides enseñan, vigila, cuidan personas y hasta bailan: ¿Qué tan lejos estamos de que cada uno tenga su propio asistente? Con Ricardo Bedin Grando, docente en Robótica e IA (Utec)
En enero se estrenó en China un centro de entrenamiento diseñado específicamente para robots humanoides, donde los dispositivos aprenden a ejecutar tareas humanas. ¿Hacia dónde van estos avances?
Tecnofeudalismo: ¿Qué implica? ¿Cómo se puede ser un "tecnorebelde"? ¿Por qué es importante eso? Con Javier Echeverría, filósofo y matemático español
Según Varoufakis, estamos en un punto de quiebre histórico, en el que está naciendo un nuevo sistema económico, sucesor “sigiloso” del capitalismo, que él denomina “tecnofeudalismo”.
¿Cursos para operar en el mercado financiero o estafas piramidales? Cómo es la nueva tendencia en redes sociales
En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, ahondamos en un fenómeno que sale de las redes sociales.