Fidel Castro, padre de la Revolución Cubana y uno de los protagonistas del siglo XX, murió a los 90 años el viernes 25 de noviembre de 2016. Gonzalo Pérez del Castillo y Juan Grompone, integrantes de La Mesa de los Viernes de En Perspectiva, reflexionan en estos ensayos sobre la figura del líder cubano y […]Lee mas
En La Mesa de En Perspectiva del viernes 25 de noviembre de 2016 expresé que era absurdo acusar a quien critica la gestión del presidente Nicolás Maduro de “hacerle el juego a la derecha”. Recordé que cuando Barack Obama comenzó un decidido proceso para poner fin al embargo contra Cuba quienes tenían el oído de […]Lee mas
Ante la desaparición física de Fidel Castro no concibo otra idea que analizarlo desde el punto de vista de su papel en la izquierda internacional y, en particular, en América Latina. Para esto es necesario repasar sus ideas y sus obras. Dejo de lado la crítica fácil de “era un dictador sangriento”: si vamos a […]Lee mas
Por Emiliano Cotelo /// Cuando me invitaron a participar en este panel y me indicaron el tema, pensé de inmediato en “las tertulias” o, como las llamamos desde este año 2015, “las mesas” de En Perspectiva. ¿Por qué? Porque en ese espacio se conjugan, justamente, la libertad de expresión y la construcción de una cultura […]Lee mas
Exposición de Emiliano Cotelo en el coloquio ¿Discrimina el idioma español?, organizado por la Academia Nacional de Letras el 21 de abril de 2016. Ponentes: Virginia Bertolotti (Academia Nacional de Letras, Facultad de Información y Comunicación de la Udelar), Edgardo Ortuño (Casa de la Cultura Afro-Uruguaya), Mariela Mazzotti (Instituto de la Mujer), Emiliano Cotelo (En […]Lee mas
Por Hebert Abimorad /// «Mi patria es el mundo; mi familia la humanidad.» Mijaíl Bakunin Estamos obligados a estudiar el nuevo terrorismo internacional desde diferentes enfoques. Las dimensiones que ha adquirido rebasa el clásico maniqueísmo neocolonial que se ufana de interpretar todos los males del mundo, sin entender que la complejidad de la globalización ha […]Lee mas
Por Gonzalo Pérez del Castillo /// La cooperación internacional para el desarrollo fue llamada a jugar un papel fundamental en la Carta de San Francisco dado que era el tercero de los cuatro objetivos que se le dieron a esta nueva creación: la Organización de las Naciones Unidas. El primer gran esfuerzo de reconstrucción post […]Lee mas
Por Gonzalo Pérez del Castillo /// La Asamblea General (AG) de la ONU ha vuelto a pronunciarse en forma contundente en contra del bloqueo económico a Cuba por parte de los Estados Unidos de América. El resultado es impactante: 188 países en contra del bloqueo, dos a favor (EEUU e Israel) y 3 abstenciones (Islas […]Lee mas
Por Gonzalo Pérez del Castillo /// El 24 de octubre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra sus 70 años de existencia. Ha sido una vida exitosa, ciertamente mucho más que la de su antecesora, la Liga de las Naciones, que comenzó a registrar deserciones tan pronto como fue fundada en 1919. Lenin no […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// El aborto, otra vez, volvió a la discusión pública en Uruguay. De seguro no será la última. En esta ocasión, el asunto regresó de la mano de una sentencia del Tribunal de lo contencioso administrativo, que anuló ocho incisos y un artículo del decreto reglamentario de la ley 18.987 de interrupción […]Lee mas