Transcripciones
Entrevista del 20 de agosto de 2025: Gabriel Oddone, ministro de Economía
El impuesto al 1% más rico no estará en el proyecto de Presupuesto porque sería “extraordinariamente inconveniente para Uruguay”, dijo Oddone
Entrevista del 7 de noviembre de 2022: Enric Benito, médico español y referente mundial en Cuidados Paliativos
Conversamos con el doctor Enric Benito a propósito de su relación con Sureda y a propósito de los cuidados paliativos y de la eutanasia.
Entrevista del 25 de julio de 2025: El Cr. Gustavo Viñales (FESUR, CINVE)
¿El sistema tributario uruguayo es el motor de nuestro desarrollo o es un freno? ¿Es adecuada la distribución del peso de los impuestos dentro de la población?
Entrevista del 18 de abril de 2011: Mario Vargas Llosa
La quiebra de tres empresas que operaban con fondos ganaderos ha ocupado buena parte de la agenda mediática en los últimos meses.
Entrevista del 5 de marzo de 2025: Dr. Alfredo Ciavattone, síndico del proceso concursal de Conexión Ganadera
La quiebra de tres empresas que operaban con fondos ganaderos ha ocupado buena parte de la agenda mediática en los últimos meses.
Entrevista del 19 de febrero de 2025: Gabriel Oddone, ministro designado de Economía
¿Cuán crítico es el déficit fiscal que deja la administración Lacalle Pou y cuán apremiantes son los problemas de competitividad en nuestro país?
Entrevista del 13 de mayo de 2022: Pablo Carrasco y Ana Iewdiukow, de Conexión Ganadera
El viernes pasado Yamandú Orsi viajó a Brasil para reunirse con el presidente de ese país, Luiz Inácio Lula Da Silva.
Entrevista del 5 de diciembre de 2024: Álvaro Padrón
El viernes pasado Yamandú Orsi viajó a Brasil para reunirse con el presidente de ese país, Luiz Inácio Lula Da Silva.
Entrevista del 2 de diciembre de 2024: José Mujica
Con casi 90 años de edad, José Mujica sigue siendo un actor relevante en la política uruguaya.
Debate del 16 de octubre de 2024: Dr. Rodolfo Saldain y Sergio Sommaruga
El PIT-CNT, que este lunes hizo uso de la Cadena Nacional de Radio y Televisión para explicar sus argumentos, enfatiza que su propuesta “mejora la vida de más de un millón de uruguayos sin que nadie pierda nada con respecto al sistema actual” y denuncia además que el oficialismo montó una “campaña de miedo” para desacreditar su planteo.