La reedición de sus vinilos demuestra la vigencia de Los Shakers, y que sea desde una editorial española, todavía más. Eduardo hizo un repaso de la trayectoria de esta banda que rompió todo
Foto: Wikimedia Commons.
¿Hay errores en esta nota? Haz click aquí
En aquellos tiempos, nosotros, que éramos adolescentes, disfrutábamos de estos conjuntos sin pensaren ulterioridades. Pero ahora, con el paso de losaños y la experiencia vivida, cabe agregar una observación importante. La creación de los Shakers, así como la de los Mockers (que seguían la onda Rolling Stones) y algunos otros en menor medida, fue algo genial: componían canciones en un idioma extranjero y en un estilo que no era local, y las interpretaban, en textos que, si bien no eran exquisiteces literarias, tenían algo de sentido. Y esto debe valorarse más teniendo en cuenta que los creadores de ese estilo de música nunca visitaron, no ya Montevideo, sino ninguna ciudad de Sudamérica. Sólo tenían como referencias las grabaciones en los discos, más alguna película y algún show televisivo en que aquellos conjuntos aparecían. Si se quiere, para comparar a la inversa, tomemos el ejemplo de Carole King, famosísima autora y compositora americana de la década del 60. En la primera mitad de los años 70 compuso e interpretó un tema en español: Corazón. Fue éxito en aquella época, tenía buen ritmo y música agradable, pero la letra era de una simpleza total; sin contenido, en comparación con las que eran su producción habitual.