Cada vez son más frecuentes los eventos climáticos imprevisibles con consecuencias para distinto tipo de infraestructura. ¿Puede la arquitectura evitar los efectos sobre estructuras como techos o azoteas? Rosario Castellanos le trasladó la pregunta a la arquitecta y docente Laura Bozzo, quien integra un grupo de profesores y estudiantes que se dedica a registrar los efectos de las inundaciones en las viviendas y territorio, en coordinación con las intendencias. Este grupo también intervino en Dolores, tras el tornado de 2016.
***
Crédito Foto: EnPerspectiva.net
¿Hay errores en esta nota? Haz click aquí
Sin restarle importancia a los detalles constructivos mencionados en la nota, quisiera agregar lo siguiente:
Para el proyecto y dimensionado de estructuras livianas de porte mayor (galpones, hangares, silos, techos de estaciones de servicio, antenas, etc) se utiliza la Norma UNIT 50-84 «Accion del viento sobre las Construcciones», que ya tiene mas de 30 años de uso.
Una buena contribución para enfrentar el efecto del viento con mayor seguridad, seria contar con una Norma que adopte criterios modernos de dimensionado y que aproveche toda la información que se generó en cuanto velocidad del viento (frecuencia, modulos, direcciones dominantes) en los últimos 30años en el pais.
Ing. Draper