Ciencia y Tecnología

Nuevo debate en la COP21: ¿Cuánto perjudica el cambio climático a la agricultura y la producción de alimentos?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En la Cumbre sobre Cambio Climático que se está desarrollando en París, habrá por primera vez un debate profundo sobre la relación entre calentamiento global, agricultura y producción de alimentos. El jefe de Gabinete de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Mario Lubetkin, dijo a En Perspectiva que los países tienen que llegar con soluciones voluntarias y que está en discusión si se debe implementar un mecanismo de control. 

EN PERSPECTIVA
Jueves 03.12.2015, hora 10.07

EMILIANO COTELO (EC) —En la Cumbre sobre Cambio Climático que se está desarrollando en París habrá por primera vez un debate profundo sobre el impacto que el cambio climático tiene sobre la agricultura y la producción de alimentos.

Que se incorpore ese otro ángulo y no se discuta sólo sobre la incidencia de la producción agropecuaria en el calentamiento global es particularmente trascendente para un país como Uruguay.

Vale la pena, entonces, averiguar cómo se está dando este abordaje.

Vamos a conversarlo con Mario Lubetkin, jefe de Gabinete del director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

¿Estamos hablando de una novedad, entonces?

MARIO LUBETKIN (ML) —Estamos hablando de que, en la medida en que se profundiza el debate sobre el cambio climático, se van incorporando sectores y áreas cada vez más importantes, ya que el cambio climático no es un tema relacionado con un aspecto específico, sino que toma todos los aspectos más importantes del desarrollo de una sociedad. Por lo tanto el tema agrícola y el tema alimenticio, que se tocaron en forma muy colateral en las anteriores reuniones anuales, esta vez han entrado con mucha fuerza en el debate, y, como tú bien dices, es un tema muy importante para que lo siga un país como Uruguay.

EC —En todo caso, cuando se discutía a propósito de esta relación hasta ahora, se lo hacía por la responsabilidad que la agricultura o la ganadería tienen en el cambio climático, concretamente por las emisiones de gases que producen el efecto invernadero. Se hablaba por ejemplo del ganado vacuno. Ahora se empieza mirar este asunto de una manera más integral.

ML —Exactamente, ese es el punto, cuál es la relación entre el cambio climático y la resolución del problema del hambre. Desde nuestro punto de vista no puede haber otro modo que abordarlo que en forma conjunta. Y así podríamos tratar cada uno de los aspectos, cómo se relaciona cambio climático con desperdicio alimenticio, y lo podríamos llevar a los temas de adaptación, temas de mitigación. La novedad es justamente esa, el abordaje global de un tema que no solamente se tiene que tratar desde el punto de vista de la responsabilidad en la emisión de gases, sino en la responsabilidad para resolver un gran tema que está afectando notablemente a los grandes países del mundo, a todos en general, y en particular a los países agrícolas.

ROMINA ANDRIOLI (RA) —¿Por qué hasta ahora no se trataba este tema?

ML —No soy especialista y no he seguido en detalle cada una de las COP, las reuniones específicas, pero ha habido un proceso de concientización mayor en el cual el cambio climático, que era visto como un tema de especialistas, se ha transformado en un tema de los decisores, de los gobiernos, de […]. Es muy emblemática la reunión de París. La presencia de más de 150 jefes de Estado transforma el evento de París en el evento más importante de jefes de Estado fuera de Nueva York. Cada año o en los grandes momentos Nueva York ha albergado a la mayoría de los jefes de Estado del mundo, pero eso nunca se había hecho fuera de Nueva York. Es verdad que en el caso de la Conferencia de París lamentablemente tocó dos aspectos, todo lo que pasó hace dos semanas desde el punto de vista del terrorismo, con algo que ha madurado en este período y ha ido dando pasos muy importantes a lo largo del año: las decisiones del gobierno de Estados Unidos, las decisiones del gobierno de China, los diferentes acuerdos que determinan que haya una expectativa más realista de que se pueda llegar a acuerdos concretos antes del 11 de diciembre, cuando termine esta reunión.

RA —¿Hasta qué punto puede afectar a Uruguay lo que se decida en la COP 21 respecto a los efectos de la agricultura y la producción de alimentos? ¿Podría imponerse una reducción de emisiones que afecte la producción agropecuaria mundial y a la uruguaya en particular como uno de los abastecedores de alimentos?

ML —En un debate internacional en el que hay intereses cruzados todo puede pasar, pero creo que la expectativa que tiene que tener Uruguay tiene que ser la contraria. Uruguay es un país en el que diariamente se habla de sequías, inundaciones, las famosas alertas amarillas, es parte de una realidad en la cual uno de los grandes temas del debate es cómo […] a los países de frente a la dramaticidad de los cambios que se están dando en el medioambiente, y cómo eso tiene que realizarse de una forma tal que evite los impactos negativos en la producción agrícola y en la producción alimenticia.

Pongamos algunos datos. El 75 % de las personas pobres que padecen inseguridad alimenticia dependen de la agricultura y de los recursos naturales para su subsistencia. En el 2050 para poder alimentar a la población mundial, si efectivamente la población mundial va en la tendencia que va, va a tener que tener un aumento de producción de alimentos del 60 %.

Otro dato: el rendimiento de los cultivos, siguiendo la tendencia de lo que […] sobre cambio climático hacia el 2050, si se mantienen las actuales tendencias, puede tener una reducción de entre el 10 y el 25 %.

Otro dato: el recalentamiento de los océanos reducirá la captura de las principales especies de peces en un 40 %.

Y así podríamos seguir. No se trata de que las medidas generen una restricción desde el punto de vista de la capacidad de desarrollo; el dato que va a determinar la restricción, si el proceso de recalentamiento de la Tierra […]. Por lo tanto no estamos hablando de futuro, estamos hablando de cómo en el futuro primero se […] capacidad de adaptación de los países, en particular de los países que están en proceso de desarrollo, […]. Por ejemplo, una de las grandes discusiones es el Fondo Verde para el Clima […] la contribución de los países más desarrollados, de 100.000 millones de dólares anuales, para ir logrando mecanismos de adaptación de países como Uruguay y otros mucho más pobres, sobre todo más afectados –pongamos el caso de muchos países africanos–, para que esos cambios climáticos no determinen que se arruinen los productores, que se reduzca la producción alimenticia y por lo tanto haya que importarla […] la destrucción de suelos y la reducción de la capacidad de producción agrícola o ganadera o pesquera de países que viven […] de eso. Estoy hablando de realidades que se conectan mucho con la del Uruguay.

EC —Un país como Uruguay va a tener que asumir compromisos en cuanto a la reducción de la emisión de gases generadores del efecto invernadero, y eso abarca por ejemplo a la ganadería. Pero al mismo tiempo, en esta cumbre va a reclamar apoyo para bancar las consecuencias que el cambio climático está teniendo en la ganadería y en la agricultura, para adaptar su producción agropecuaria a esos cambios que está teniendo el clima.

ML —Hay tres aspectos que hay que tomar en consideración. El primero, lo que tú estás diciendo, que es parte del debate global. Por ejemplo, India está en una posición muy dura en este debate con relación al tema […]. No quiere desacelerar su proceso de desarrollo económico, y para eso necesita manejar ciertos escenarios que lindan con ciertos peligros en el ámbito climático. Los indios, como otros, dicen: “Estamos dispuestos a afrontar realidades si tenemos el respaldo suficiente”, pero el respaldo suficiente va en dos […]. Por un lado el tema de la adaptación, cómo se hace, con un respaldo financiero internacional y también de los gobiernos locales, porque cada gobierno tiene su responsabilidad y tiene que tomar estrategias específicas. En algún momento sentí que el actual presidente Tabaré Vázquez dijo que el tema del cambio climático y el desarrollo ganadero y alimenticio eran de los temas estratégicos de su gobierno. O sea, cómo se logra una adaptación de los países de frente a la realidad que existe […] que Uruguay sufre todos los días: las sequías, las inundaciones, el aumento de la fruta y la verdura porque el efecto del cambio climático afectó la tierra los agricultores, etcétera.

EC —Uruguay, como todos los países, contribuye con sus emisiones al cambio climático. Pero el razonamiento es que un país como Uruguay, por su tamaño, por las características de su actividad productiva, es de los que menos contribuyen, y sin embargo el cambio climático existe en buena medida por culpa del desarrollo de países como Estados Unidos o China. Entonces, ese cambio climático afecta su producción, afecta en particular la producción de alimentos, y por lo tanto, como Uruguay es más víctima que culpable, debe tener apoyo de afuera, apoyo de esos otros países. Así razona Uruguay y así razonan otras naciones.

ML —Por supuesto, es parte de un debate que tiene concluir antes del 11 de diciembre, y es una de las grandes pulseadas la responsabilidad de los países más desarrollados y más ricos en este proceso, que ha sido muy importante. Pero está también el otro tema, que es parte del mismo debate, que es la mitigación. O sea, cómo desarrollar capacidades tecnológicas adecuadas para que en el futuro no sea necesario adaptar los países y haya una capacidad de conocimiento y de tecnología aplicada que determine que muchos de estos fenómenos no afecten como están afectando hoy.

Las cifras hablan por sí solas. El conjunto de los 50 países más pobres del mundo, que con relación a las emisiones de gas con efecto invernadero tienen la responsabilidad de apenas el 1 %, son los países más afectados por el cambio climático. O sea, poca o ninguna incidencia en lo que se ha determinado que el ser humano ha llevado, pero desde el punto de vista económico y de la capacidad de desarrollo los países […] una responsabilidad muy grande. Por eso desde la FAO decimos que hay que resolver simultáneamente el cambio climático y los grandes temas de desarrollo y del hambre. No se pueden desligar esos dos escenarios. Y eso es lo que está en discusión en estos días.

El grupo de los 77, el grupo de países en desarrollo o emergentes junto con China, han planteado con mucha fuerza el tema de la financiación de la capacidad de adaptación de los diferentes países al fenómeno climático, de forma tal que se adecuen de forma diferente y con mayor equilibrio los procesos de soluciones y no sea simplemente de forma unilateral, para que los países que están haciendo un gran esfuerzo de desarrollo económico vean limitado ese desarrollo por una serie de normas. Eso es lo que está en discusión central hoy junto a las fórmulas científicas, tecnológicas, que permiten una visión completa, no parcial, de la solución que tienen que ir encontrando.

RA —Veía que Argentina, nuestro vecino, que es uno de los más grandes productores de alimentos, defendió en la Conferencia del Cambio Climático el derecho de cada país a determinar en qué sectores reduce las emisiones de gases con efecto invernadero, y dijo que entendía que cada uno tenía que preservar aquellos sectores que considerara indispensables para su desarrollo, como el agropecuario. ¿Va por ahí la solución?

ML —La solución […] en múltiples variantes y múltiples propuestas. […] un punto que es muy importante, que es que los países tienen que llegar con soluciones voluntarias, pero la gran discusión que está planteada hoy es si las soluciones voluntarias para tener un mecanismo vinculado entre los países o simplemente se va determinando la responsabilidad de cada país sin ningún mecanismo de control o de […]. Porque llegar en forma voluntaria no significa después no asumir responsabilidades internacionales, que es parte de los acuerdos.

Veamos lo que pasó en la historia. Hasta ahora se había llegado al acuerdo en Kioto en 1997, […] ciudad japonesa donde se discutió lo mismo que se está discutiendo ahora para determinar la reducción de gases. Pero en ese acuerdo solo se sumaron hasta el día de hoy 37 países. Y esos 37 países determinan solo el 12 % de la emisión global de gases. Esos 37 países que actuaron en forma vinculada a partir de la resolución de Kioto de 1997 determinaron una reducción de 22 % del efecto de gases. Esa pequeña demostración es lo que se está planteando hoy a nivel general, que se llegue a un acuerdo entre los más de 190 países que están participando en esta discusión, a partir de propuestas que tengan […], Estados Unidos hizo la suya, China hizo la suya y así podríamos seguir, pero después hay una responsabilidad vinculada para que no quede a merced de cada país, sino que haya un mecanismo de control y […] para que a partir de 2020, cuando supuestamente tiene que aplicarse lo que debería acordarse en París, pueda realizarse con niveles de control, […] y seriedad que garanticen a todos los países que todos están haciendo un esfuerzo mancomunado y empujando en la misma dirección.

***

Transcripción: María Lila Ltaif

 

Comentarios