Entrevistas

Contenedores de carne devueltos por EEUU por presencia de insecticida no están contaminados sino que tienen niveles mayores a los permitidos por ese mercado, dice veterinario

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

EEUU devolvió cinco contenedores con carne luego de detectar la presencia de trazas del insecticida Ethion, prohibido por sus autoridades sanitarias. El médico veterinario Mauricio Rodríguez afirmó en declaraciones a En Perspectiva que la salud de los consumidores no corre riesgos por ingerir productos cárnicos que contengan ese químico.

EN PERSPECTIVA
Martes 08.03.2016, hora 10.20

EMILIANO COTELO (EC) —El viernes, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) suspendió la certificación veterinaria de Frigorífico PUL para exportar a EEUU, luego de que ese país devolviera cinco contenedores con productos cárnicos con presencia de Ethion, un insecticida no autorizado allí.

La medida es temporaria mientras se investiga por qué esa partida incluía trazas de este antiparasitario, cuyo uso está permitido en Uruguay y que, utilizado correctamente, no debería generar este tipo de inconvenientes.

¿Por qué se dio esta situación? ¿Qué tipo de perjuicios puede generar el Ethion? ¿Está presente en la carne que se vende en el mercado local? ¿Quiénes se encargan de los controles?

Vamos a tener dos aportes en esta materia. En primer lugar con Rosana Dellazoppa, quien estuvo trabajando en el tema.

ROSANA DELLAZOPPA (RD) —Sí, pensé que iba a ser un poco más fácil… estuve buscando información con autoridades oficiales del Ministerio de Ganadería, gente de la industria y productores, para intentar ver esto como un episodio de cadena, porque es así que surgen los inconvenientes.

El vocero oficial terminó siendo el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), el ingeniero Federico Stanham. El mensaje es que el viernes, cuando se subió este documento en la página web del MGAP, comenzó un período de investigación exhaustiva del tema. Se entiende que cuando se trata de cuidar la imagen del país -fundamentalmente él hizo mucho hincapié en que cuando se mueve algo en el exterior esto afecta a los mercados en general- son varios los que están alertas. Todo esto tiene que ver con barreras no arancelarias, con toda la dificultad que tiene el comercio internacional y con que cuando uno se equivoca hay otros países que están atentos para aprovechar la bolada.

Entonces me parece que esto es bien interesante. Es una actitud que encontré integrada, porque todos los industriales a los que llamé y la junta de INAC -que estuvo reunida todo el día de ayer-… Me parece que es una imagen buena para el país mantener esa cautela, a pesar de que a mí me genera frustración porque no tengo más para contar que eso, y decir que esperemos que a la brevedad posible se pueda hilvanar este rompecabezas, como decía Stanham.

Después apunté otro mensaje de la industria, más que nada pensando en el oyente, y es de tranquilidad. Lo que aprendí es que los grados de controles que hay son extremos, ahora el doctor Rodríguez cuando conversemos con él va a abundar más en esto. El MGAP es el responsable de todos estos controles a través de una oficina de Inspección Veterinaria Oficial. Sobran los controles oficiales y el conocimiento que hay en todos los lugares. Seguramente esto de lugar a otra entrevista, pero la palabra clave, decía el gerente del frigorífico San Jacinto, el contador [Gastón] Escayola, es “confianza”. En las idas y vueltas entre los ministerios del país de destino y el nuestro es clave la confianza, así como para la relación que tienen ambos ministerios, que son los que facilitan y permiten [el intercambio]. Por eso se suspendió la firma.

EC —…Y ahora vamos a conversar con el especialista, Mauricio Rodríguez, médico veterinario.

RD —Es productor agropecuario en el departamento de Maldonado, supongo que está allí ahora, es ex presidente de FUCREA (Federación Uruguaya de los Grupos CREA), estuvo en varias ediciones de nuestra Mesa Agropecuaria y es interesante porque también fue consultor del MGAP en salud animal e inocuidad de alimentos. Es integrante de CODESA en Maldonado, que explicará ahora qué es, en representación de la Asociación Rural del Uruguay y también directivo de la sociedad de criadores de Aberdeen Angus, porque tenemos grandes hinchas que si no decimos esto nos retan.

EC —Primero: ¿En qué actividad ganadera se usa el Ethion y para qué?

MAURICIO RODRÍGUEZ (MR) —Bien, interesante. El Ethion es un producto muy conocido, hace más de 40 años que se usa en Uruguay, es un parasiticida externo contra la garrapata, la mosca de los cuernos, el piojo… Se usa tanto en baños de inmersión, los que se ven en la tele de los productores bañando ganado, como pour on, por el lomo, en el combate de garrapatas, piojos y mosca de los cuernos.

EC —¿Qué contraindicaciones tiene, qué se sabe en esa materia?

MR —Es un producto organofosforado, tiene una toxicidad media, si se utiliza normalmente -y tenemos 40 años de historia en el uso del producto- no genera ningún tipo de problema. Lógicamente, hay que tener precauciones, es un organofosforado y en contacto directo con la piel o las mucosas puede causar irritaciones y hasta intoxicación. Pero digamos que los productores y los empleados del campo están bastante habituados al uso del producto.

EC —Pero los residuos, ¿dónde pueden terminar estando, en qué parte del animal?

MR —En distintos lados, pero vamos a concentrarnos en el tema de la carne, que es lo que importa. En ese sentido yo quiero enfatizar lo que citaba Rosana: Uruguay tiene muy buenos controles, en la mayoría de los casos son acordados con los mercados de destino (con los consumidores en destino). Para eso se hace un muestreo exhaustivo de toda la producción a nivel nacional, cada contenedor de carne que se exporta lleva esos controles.

EC —¿Pero cómo puede terminar apareciendo el Ethion en la carne? Tú mismo señalabas que es un producto de uso externo, ¿entonces?

MR —Sí, pero se absorbe, se metaboliza a nivel interno en el animal a través del hígado, etcétera, y hay residuos que pueden terminar en distintos tejidos, en particular en el músculo, que es la carne.

EC —¿Cuál es la recomendación, entonces, sobre la forma de uso?

MR —Lo que es absolutamente imprescindible es que se respeten los tiempos de espera, que se denominan "períodos de carencia". Ningún producto puede ir a consumo ni se puede faenar un animal o enviar a faena, dentro del período de carencia. En este caso, el del Ethion, son aproximadamente 15 días, si mal no recuerdo. Si eso se realiza después de los 14 días los niveles en tejido, en músculo, en la carne, son mínimos y absolutamente tolerables para el consumo.

RD —Justamente iba a preguntar lo del período de carencia. Me interesa que quede claro porque acá, aparentemente, lo que podría haber pasado es que ese período no haya sido respetado en su totalidad.

EC —¿Cómo se entiende que haya ocurrido eso?

MR —Bueno, en realidad creo que está bien lo que decía el ingeniero Stanham: hay que hacer una investigación para determinar cuál es la verdadera causa de este incidente puntual. A riesgo de manejar hipótesis, diría que hay posibilidades de que no se haya respetado ese período de carencia, de que se haya enviado a faena a algún animal que estaba dentro de esos 14 días pos tratamiento y que esa carne tuviera más residuos de los tolerables.

EC —¿Pero cómo podría haber ocurrido esto cuando las recomendaciones son bien conocidas por todos los productores?

MR —Lo que pasa es que en eso no podemos bajar la guardia. Hay un problema asociado a eso que es que el productor siempre ha sido muy… ¿Cómo se puede explicar?… se persigue mucho al productor que embarca ganado con garrapata porque esa es la historia de Uruguay, es una campaña reglamentada, y si llega un ganado a frigorífico con garrapatas el productor históricamente es pasible de sanciones, interdicción del campo y demás. El productor se cuida mucho de que eso no suceda y, en el excesivo celo que pueden llegar a tener para no tener garrapatas, hay veces que se encuentra con que tiene un embarque la semana que viene, va a hacer el despacho sanitario correspondiente, se encuentra con garrapatas y aplica un pour on, sin conocimiento probablemente del médico veterinario, que es quien autoriza ese embarque. Ahí es donde podemos estar en problemas.

Insisto en que yo no quiero acusar a nadie, sencillamente es una posibilidad dentro de las que va a manejar la investigación.

RD —Me decía el contador Escayola que, sin embargo, hay controles sanitarios por parte de los veterinarios oficiales también en el establecimiento de los productores. ¿Por ahí también podría haber algo de ausencia?

MR —Yo no me animaría a afirmar eso, creo que en realidad los mecanismos de control tienen una base probabilística. Vamos a poner un ejemplo: cuando tú pasás por una aduana no se revisa el 100 % de los pasajeros sino un determinado porcentaje que estadísticamente está comprobado que satisface las necesidades. En este caso es así, puede haber habido problemas, en la forma de detección, es una de las válvulas que puede saltar en un sistema de control. Existen estos problemas en todo el mundo, no son exclusivos de Uruguay.

EC —Este producto está prohibido en países como EEUU.

MR —Está prohibido porque en realidad la condición sanitaria de EEUU en materia de ectoparásitos está más avanzada que en la mayoría de los países, entre ellos Uruguay. Te diría que EEUU es de los pocos países que tiene este producto prohibido en sus formulaciones como ectoparasiticida.

EC —O sea, en EEUU directamente no se lo usa.

MR —No se lo usa pero no es que nunca se lo usó. Desde hace unos cuantos años no se usa.

EC —Entonces, a la hora de importar carne, se exige que el producto no tenga ninguna traza de este agroquímico, pese a que se lo haya usado en el pasado. O sea, no se prohíbe que el país vendedor lo utilice pero sí se exige que en la carne que llega no haya trazas de este producto.

MR —Es así.

RD —Como tantas otras cosas.

MR —Exactamente. Hay un listado muy extenso de productos, que involucran una cantidad de drogas, que tienen que tener determinados límites máximos permitidos a nivel de la carne. En este caso se suma, por lo que estuve conversando, que EEUU modificó esos mínimos y pasó a tener tolerancia cero con el Ethion.

Los países hacen acuerdos comerciales que incluyen un listado de productos con tolerancias máximas, eso se muestrea de forma aleatoria y las autoridades sanitarias locales y de destino firman acuerdos y establecen equivalencias. Lo que puede suceder, que tal vez puede haber pasado en este caso, es que EEUU bajó la tolerancia de una determinada cantidad máxima tolerada a tolerancia cero. Eso puede que no haya sido notificado oficialmente, eso francamente no lo sé…

RD —Uruguay tiene un Plan Nacional de Residuos Biológicos, ¿eso nos estaría dando una garantía, entonces, respecto a la inocuidad de lo que está circulando?

MR —Totalmente. El Plan Nacional de Residuos Biológicos es el instrumento. La garantía es la propia historia de Uruguay como exportador y el propio comportamiento de Uruguay, que tiene una imagen intachable a nivel internacional en materia de producción de alimentos inocuos, que no le hacen absolutamente nada a quien lo consume. Quiero enfatizar eso, porque problemas de este tipo aparecen todos los días a lo largo y ancho del mundo.

EC —Bueno, pero la pregunta que ayer hacían algunos oyentes era: ¿esos contenedores de carne fueron devueltos, vienen para Uruguay, se van a volcar al mercado interno y entonces los vamos a tener que consumir nosotros con esa carga de Ethion que EEUU no acepta?

MR —No. Si yo como un producto con esas trazas de Ethion que, repito, hasta hace seis o tres meses eran absolutamente toleradas y hoy no lo son, tengo que comer churrasco todos los días durante un año de esa carne contaminada para que efectivamente tenga algún grado de problemas en la salud humana. Estamos hablando de garantías muy buenas de inocuidad, quiero transmitir la absoluta tranquilidad a los consumidores de carne de que, salvo que se estén comiendo el contenedor entero con niveles de Ethion un poco más altos de lo tolerable, no les va a pasar absolutamente nada.

RD —Otro dato no menor es que Australia, que embarca cantidades exorbitantes a EEUU, también es un país que utiliza Ethion. A mí me parece importante resaltar el tema de no dramatizar sobre algo que, evidentemente… Yo quedé sorprendida de la cantidad de controles que tiene por todos los caminos. Existe el tema de las barreras no arancelarias en el comercio mundial y de eso evidentemente no estamos libres nunca, menos con las potencias grandes. El hecho que enfatizaba Escayola ayer, y me parece que es interesante, es que esto es una excepción y, como uruguayos, hay una actitud firme de que se está trabajando como una excepción. El ministro [Tabaré Aguerre] lo decía también: cada diez contenedores con problemas hay miles que viajan por el mundo y no tienen problemas.

Por otro lado, la garantía y la tranquilidad de que estén todos cuidando, esto no es tampoco una cosa al azar, quizás amerite hacer un día específicamente una entrevista sobre en qué consisten los controles de inocuidad de alimentos.

MR —A mí esa me parece una muy buena idea. Insisto: tanto para exportar como para el consumo interno, quiero que el consumidor se quede absolutamente tranquilo de que los controles que se realizan en los productos alimenticios, en particular en la carne, son muy intensos, muy fuertes. Lógico que nunca hay que bajar la guardia, también pueden aparecer este tipo de problemas, aparecen en el mundo todos los días a nivel de la industria exportadora, y no hipotecan en absoluto la buena imagen que tiene Uruguay como país exportador. Eso quiero que quede claro.

EC —Ayer se informó que en realidad estos contenedores ni siquiera vienen para acá de regreso sino que van a ser volcados a otros mercados que no tienen una norma tan exigente como la de EEUU.

MR —A ver, me gustaría poner un ejemplo que tal vez para el oyente común sea más gráfico. Los turistas que vienen a Uruguay estaban habituados a que podían ir a cenar a un restaurante y tomarse una copa de vino. Probablemente a alguno que hayan detenido hoy, con la tolerancia cero, le hayan sacado la libreta. Y bueno, esa persona a la hora de elegir a dónde ir puede elegir venir a Uruguay o a otro lado, lo que es cierto es que Uruguay modificó eso y el turista no estaba enterado.

Eso puede haber pasado acá, el turista puede ir a Brasil, tomar una cerveza y que no le pase nada. Acá es lo mismo, el contenedor no es que esté contaminado sino que tiene una exigencia por encima de lo que un mercado muy exigente tolera, pero hay otros mercados que tienen una exigencia más razonable. Esos contenedores seguramente sean derivados a otros mercados que toleren esa exigencia mínima de Ethion.

***

Transcripción: Andrea Martínez

Foto en Home: Carne en un supermercado de Montevideo. Crédito: Ricardo Antúnez/adhoc Fotos (Archivo).

Comentarios