Diputada Nibia Reisch (PC, Ciudadanos) presentó proyecto de ley que prohíbe 15 razas de perros peligrosos: «La legislación vigente y los controles son insuficientes» para prevenir muertes y lesionados por mordidas

Foto: Pixabay

 

El viernes 23 de abril un niño de 5 años murió al ser atacado por un perro pitbull en Atlántida. El chico se encontraba en la casa de una mujer de 76 años, que lo cuidaba e ese momento y que resultó con lesiones tras el ataque. El dueño del animal es vecino de la señora herida.

El caso reabrió el debate sobre la tenencia responsable de estos perros considerados peligrosos. De hecho, tres días después, la diputada colorada Nibia Reisch presentó un proyecto de ley que lisa y llanamente prohíbe la cría y tenencia de 15 razas caninas, con el argumento de que por sus características esos animales “se pueden transformar en un arma”.

El texto del proyecto, por sus términos, abrió una nueva polémica.

Hoy En Perspectiva charlamos con la diputada del Partido Colorado Nibia Reisch, acerca del alcance del proyecto de ley.

***

Documento relacionado
Proyecto de ley que busca regular perros de razas «potencialmente peligrosas»

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

3 Comentarios

  • El problema son los mal intencionados dueños que andan con esos perros sueltos.
    En Carrasco y Punta Gorda no hay un día que se pueda andar tranquilo caminando.
    Debería intervenir la intendencia y la policía, trabajo comunitario y multa

  • No es un problema de razas señora Diputada, sino de la personalidad de los dueños de esos perros. Los dueños de esos supuestos perros » peligrosos»‘ debieran sacar registro de tenencia y educación de los perros con responsabilidad. Muy pocos de estos perros serian realmente peligroso, bien se les puede desdentarlos y alimentarlos con papillas para perros.

    • Es una cuestión muy interesante. Hay animales que está prohibido tener y otros que no y eso no necesariamente refleja una escala de peligrosidad. Una inmigrante alemana se trajo un gato Savannah y se lo confiscaron y lo llevaron a un zoológico. La pobre mujer peregrinó por varias oficinas tratando de recuperar un animal que entró legalmente por el aeropuerto, con todos los trámites que el MGAP le exigió.

      El gato savannah es como una vez y media un gato común. Los savannah a lo sumo pesan 10 kilos y yo mismo tengo un par de gatos adoptados que rondan los 8 kilos. En Alemania, de donde venía esta señora, tener un savannah es legal pero acá no. Lo pongo nada más que como un ejemplo, porque las razones para prohibir o no el ingreso de una especie deberían basarse en principios generales y no en el caso a caso y la impresión que le generen al legislador de turno. Está la experiencia de los jabalíes que trajeron los Anchorena para engalanar su zoológico y se fueron de control, está la prohibición de entrar ciertas especies por razones de su protección (loros del amazonas o monos del congo, por ejemplo). Sin embargo da la impresión que si se trata de un perro, todo vale y que respecto a su porte y agresividad el cielo es el límite.

      Creo que el planteo radical de Reisch tiene la virtud de instalar el tema. Hay que ver qué se hace en los países desarrollados y tratar de analizar y adaptar sus ideas. No necesariamente se trata de prohibir, pero sí puede requerirse una autorización y pasar controles e inspecciones de las condiciones en las que el animal se tiene. La responsabilidad civil y penal del tenedor por los daños físicos o materiales que ocasiones su animal parece ser una de las cuestiones a las que habría que tender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido