Entrevistas

OSE: la exoneración de las tarifas fue posible gracias a recursos del gobierno central

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En entrevista con En Perspectiva, el presidente del Directorio de OSE, Milton Machado, y el titular de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA), Daniel Greif, coincidieron en señalar que el gobierno tiene entre sus prioridades la situación del agua en Uruguay y que la búsqueda de soluciones para la contaminación del agua requiere de un complejo trabajo transversal entre distintos sectores.
[soundcloud url="https://api.soundcloud.com/tracks/200019910″ params="color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false" width="100%" height="166″ iframe="true" /]

(Emitido a la hora 8.12)

EMILIANO COTELO:
La calidad del agua de OSE no solía ser tema de debate en Uruguay. Sin embargo, en los últimos años se han sumado varios episodios de turbiedad, el más reciente de ellos en Maldonado, que ya lleva tres semanas.

Ante la polémica, el diputado colorado Germán Cardoso llamará a sala a la ministra de Medio Ambiente, Eneida de León. Varios diputados de la oposición además ya cursaron pedidos de informes. Para blancos y colorados, el descuento de 5% en las tarifas anunciado anteayer por OSE para Maldonado fue algo “ridículo”, y todos los candidatos a la Intendencia fernandina, incluso los del oficialismo, reclamaron una compensación mayor. El presidente de la empresa, Milton Machado, molesto, se preguntó: “¿Es OSE el único responsable?”. De todos modos, 24 horas después y a instancias del presidente Tabaré Vázquez, el directorio dispuso una exoneración más importante, similar a la que exigían los vecinos.

Para conversar de todo esto nos acompañan el ingeniero Milton Machado, presidente de OSE, y el ingeniero Daniel Greif, director nacional de Aguas en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma).

En apenas 24 horas OSE dio marcha atrás con la medida de compensación que había anunciado inicialmente para los usuarios de Maldonado. En vez de 5% de descuento, ahora dispuso una exoneración del 100% del consumo en las tarifas desde el momento en que empezó el episodio de turbiedad hasta que termine. ¿Por qué esta modificación? ¿Qué ocurrió?

MILTON MACHADO:
Hay una decisión del presidente de la República que refleja la prioridad que le ha dado al tema del agua, que ya había estado en sus anuncios del 1.º de marzo, en las propuestas programáticas, e incluso estuvo después en reuniones con la ministra de Medio Ambiente, el ministro de Ganadería y la ministra de Industria, en las que estuvimos presentes. Eso muestra la preocupación, la sensibilidad y la prioridad que el gobierno encabezado por el presidente Vázquez le da a este tema.

Contestando a tu pregunta, OSE había dispuesto de las capacidades financieras que tenía para atender un tema de este tipo, y ahora el gobierno nacional va a poner el complemento a los efectos de poder contemplar la inquietud de los vecinos, que por supuesto nosotros reconocemos, hemos reconocido el carácter de insuficiente del descuento, sabíamos que era insuficiente. Yo incluso cuando hice la conferencia de prensa el martes planteé que por la diferencia del precio de un litro de agua envasada para suplir el agua de OSE por un problema de sabor nunca iba a compensar el tema económico.

Un litro de agua por tubería que entregamos a la población sale aproximadamente, para quien consume en el rango de la tarifa de los 15.000 litros que entrega OSE por mes a una familia normal, en el orden de los 450 pesos. El litro de agua sale 3 centésimos de peso, y un litro de agua embotellada sale por lo menos 10 pesos. Es imposible para el organismo subsidiar, financiar o compensar eso. Entonces la política fue equilibrar en términos de cantidad. Por eso hice el planteo de la relación con la dotación de una persona, que es la cantidad de agua que usa por día, hicimos una proporción que reconocemos que es insuficiente. El cambio estuvo ahí, hubo una decisión de disponer de recursos centrales del gobierno para contemplar esta inquietud.

EC – El exintendente de Maldonado Óscar de los Santos dijo que una medida así “evidentemente había sido tomada por tecnócratas en un escritorio, lejos del problema”.

MM – Yo no voy a responder agravios del exintendente, no corresponde ni acá en la radio ni públicamente. Nosotros tomamos las medidas que estaban a nuestro alcance desde el punto de vista financiero. Coordinamos con Macroeconomía, no fue algo unilateral del directorio del OSE, consultamos, y fue con el aval de la ministra Eneida de León, del Mvotma. O sea que consultamos el cuerpo que corresponde en el Poder Ejecutivo, donde se toman las decisiones tarifarias de OSE, en el breve tiempo que tuvimos el lunes cuando se hicieron los planteos y la inquietud crecía, vimos incluso el llamado a los vecinos a firmar para convocar al descuento de tarifa. OSE resolvió lo que podía desde el punto de vista de financiero.

EC – Esa es una puntualización importante. Porque veía en la prensa que incluso el Frente Amplio (FA) en Maldonado sostiene que la Unidad de Gestión Descentralizada (UGD) de OSE allí genera excedentes millonarios, con los que se podría descontar el 100% de la factura.

MM – Sí, pero esa es una visión de chacra local. OSE es un organismo que tiene competencia para abastecer agua potable en todo el territorio nacional, somos una empresa pública nacional que responde al gobierno nacional. Lo de la UGD fue una situación que se resolvió para volver a estatizar el agua cuando había sido privatizada, hace aproximadamente 10 años, por la empresa Uragua.

OSE trabaja con una política de subsidio cruzado. Son pocos los servicios que son superavitarios. El gran servicio superavitario es el de Montevideo, que subsidia muchos de los otros lugares en el interior del país. Si miramos solo Maldonado y las utilidades que da Maldonado solo se vuelcan en Maldonado, si hiciéramos lo mismo en Montevideo y en algún otro lugar del interior que es superavitario, en el resto del país no haríamos obras, no podríamos tener los servicios. Esto es lo importante de tener una empresa monopólica pública, que nos permite tener un criterio de distribución social, de justicia social, tener el agua como un derecho humano fundamental. A partir de la modificación del artículo 47 de la Constitución esta política de subsidio cruzado nos permite esto, subsidiar, con los aspectos superavitarios de Maldonado, Montevideo y algún otro punto del país, un montón de obras y mantener una calidad y unos estándares de servicio iguales para todos los ciudadanos en todo el país. No compartimos para nada ese otro criterio, porque acá no hay una municipalización del agua. Si no, iríamos a un concepto de municipalización del agua, y no es la política que este gobierno ni el país han tenido.

EC – Me parecía importante profundizar en este punto, porque ayer discutíamos el tema en nuestra Mesa y cuando aparecía el reclamo de que la compensación a los clientes de Maldonado fuera mayor, yo tiraba la pregunta: si se hace eso, ¿no estaremos ante un juego de la mosqueta: se descuenta 100%, pero después el organismo tiene que sacar ese dinero de algún lado y va a venir por ejemplo disimulado en el próximo ajuste de tarifas o algo por el estilo? Y alguien decía “que la sociedad en su conjunto lo financie”. Y por lo visto eso es lo que va a terminar ocurriendo, por lo que usted explicaba: OSE no está en condiciones de bancar una compensación del 100% del consumo, por lo que el presidente Vázquez resolvió que será el gobierno central quien asista a OSE a esos efectos. O sea, toda la sociedad uruguaya va a pagar esta compensación. ¿De eso estamos hablando?

MM – Exactamente.

EC – Para terminar de entender este punto, ¿usted y el directorio de OSE de algún se sintieron desautorizados por este golpe de timón que pegó el presidente Vázquez?

MM – No. Es una situación muy compleja, nosotros estamos muy preocupados por la situación del agua en general en el país y en Maldonado en particular con todo este evento, no nos es indiferente. Pero el presidente tiene potestades que nosotros como directores del organismo no tenemos. Nosotros tenemos un plan financiero con un acuerdo tarifario, con un plan de inversiones. Incluso el ministro de Economía ha planteado cierta necesidad de ajuste de lo que son inversiones, costos de los organismos, de las empresas públicas. Nosotros estamos ajustando todo un plan alineado con el gobierno nacional para ser absolutamente compatibles con las políticas delineadas por el presidente Vázquez y por el ministro Astori. Es en esos carriles que tenemos rango para movernos. No podíamos ir así, porque hubiera una demanda de la población o de los candidatos de los distintos partidos, en particular de los tres candidatos del FA, a responder con una compensación que después descalzara financieramente el organismo.

EC – ¿Para usted la campaña electoral departamental de Maldonado incidió en este giro, en lo que terminó resolviéndose?

MM – Primero que nada, estoy vedado de hacer política partidaria, entonces no voy a entrar en los temas electorales. Pero sin duda es un ingrediente. A nadie le llama la atención, estamos a un mes de las elecciones, es un departamento donde la Intendencia está disputada, y estas cosas inciden en todos, en los políticos, en la prensa, en los ciudadanos en general. Pero no quiero entrar en eso, nuestra preocupación es gestionar los recursos del agua para entregar el servicio con los estándares que corresponden.

EC – ¿Cuánto le va a costar al gobierno subsidiar esta compensación que se ha resuelto?

MM – El número que tenemos es la facturación del mes de marzo, que ronda la cifra de 1.700.000, 1.800.000 dólares.

EC – ¿Esos son números de Maldonado?

MM – De Maldonado. Si empieza el 16 es la mitad, hoy estamos a algunos días de abril, viendo si finaliza el evento. Rondará esa cifra, tal vez sea un poquito menos, pero ese es el número que tenemos.

EC – Ingeniero Greif, ¿quiere agregar algo?

DANIEL GREIF:
Totalmente de acuerdo con lo que planteaba Machado. La política de subsidios cruzados es parte de las políticas nacionales, para que todos los usuarios accedan prácticamente con la misma tarifa, estén en Artigas o en Montevideo. Eso es parte de una política nacional de subsidio cruzado que está habilitada porque el organismo tiene alcance nacional.

EC – Para redondear, ¿cómo es exactamente la compensación? ¿Qué es lo que no va a pagar el usuario? Porque la forma como está comunicado es un poco complicada… “Habilita a OSE a aplicar la exoneración del consumo de agua en la tarifa a partir del 16 de marzo”.

MM – La diferenciación es porque el otro componente de la tarifa es el saneamiento, eso se mantuvo. No se autoriza la tarifa entera, que es una parte agua y otra parte saneamiento, la de saneamiento se mantuvo. Yo explicaba que el servicio nunca se interrumpió, los usos que se le dan cotidianamente al agua todos los ciudadanos los pudieron hacer. Estuvo este problema de sabor, que sin duda es una molestia, y la inquietud que todo esto generó. Pero después todos los usos que hay en Maldonado y en Punta del Este, desde el uso sanitario, las tiradas de cisterna, hasta el regado, que en Maldonado es un componente importante, todo eso va a quedar comprendido en el descuento.

EC – Yo les preguntaba si ustedes se habían sentido desautorizados por la resolución del presidente Vázquez. Me queda saber si está en duda de algún modo la continuidad de ustedes en el directorio.

MM – Por mi parte no; corresponde que se exprese el presidente Vázquez, en todo caso. Las renuncias están a disposición del presidente, o sea que es quien resuelve. No tengo nada más para comentar.

EC – ¿Hubo intercambio directo entre ustedes?

MM – Tuvimos intercambio con Presidencia, sí.

EC – ¿Con el propio presidente Vázquez?

MM – Con el propio presidente Vázquez no; con el prosecretario de la República.

EC – ¿Y cuál fue el tono?

MM – El tono fue totalmente correcto, intentar solucionar una situación, la inquietud de los vecinos que estaba planteada, atender lo que OSE no podía y por eso trasmitió la cuota parte. OSE va a poner el 5%, como se comprometió, y el otro 95% lo pone el gobierno nacional a través del Ministerio de Economía. Eso fue lo que intercambiamos con el prosecretario de la República.

***

EC – Esta medida que se tomó ayer, la exoneración del pago del consumo de la tarifa a los vecinos de Maldonado por los problemas con el agua potable de OSE, es por única vez. El comunicado aclara que no sienta un precedente.

MM – Exactamente, lo que se quiere trasmitir es que esto no implica que frente a cualquier hecho de este tipo se vaya responder en forma mecánica con compensaciones de este tipo. Se analizará caso a caso, como creo que dice textual el comunicado de prensa.

***

EC – Ustedes han insistido en que el agua en Maldonado no tiene problemas para la salud, pero el olor y el sabor la hacen realmente desagradable, chocante.

El diario El Observador decía este martes: “Aunque hace menos de un mes que el agua de Maldonado comenzó a tener alterados su sabor y su olor, las causas que lo generaron vienen de bastante antes. En 1989, un grupo de investigadores realizó un informe sobre el estado de la laguna del Sauce, donde se señalaba que presentaba un grado de eutrofización elevado, lo que significa que genera un aporte excesivo de fósforo y nitrógeno. En 1993, un nuevo informe tuvo el mismo resultado. Y lo mismo sucedió en 2011. Desde el 2000, las floraciones de cianobacterias, principales culpables de que el agua esté alterada desde hace semanas, aumentaron en cantidad y frecuencia”. O sea, esto no fue una sorpresa…

MM y DG – No.

EC – ¿Se estaba trabajando efectivamente ya en esta tendencia que percibían los estudios científicos?

MM – Sí.

DG – La OSE viene trabajando en el tema del monitoreo. Pero además hay una Comisión de Cuenca de la Laguna del Sauce que viene trabajando desde el 2012 con representantes de la academia, de los usuarios, de la sociedad civil y, por supuesto, de los distintos ámbitos de gobierno. Allí se han aportado análisis, se han planteado algunas propuestas. Cuando se inició este evento fue la primera reunión del año de la comisión, participamos los tres directores, el director de Medio Ambiente, quien habla y el director de Ordenamiento Territorial, justamente para recibir y ver cuáles eran las propuestas, los avances de esta comisión. Tomamos el tema y estamos trabajando en eso a partir de los antecedentes que existen; quizás tengamos que tomar medidas como las que se tomaron en el Santa Lucía. Es un tema prioritario.

EC – En la nota de El Observador decía Néstor Macedo, investigador del Departamento de Ecología y Evolución del Centro Universitario Región Este (CURE) de la Universidad de la República y miembro de esta Comisión de la Cuenca de la Laguna del Sauce, que “la diferencia con lo que está sucediendo actualmente es que el proceso de potabilización del agua no se había visto afectado, y por ese motivo no había cambiado en olor y sabor. Ahora, al haber más cantidad de cianobacterias, el agua experimentó cambios que se pueden ver y oler”. Ampliemos esto.

DG – Lo que pasó fue que aparecieron nuevas especies de bacterias que no estaban, que fueron las que generaron ese fenómeno de olor y sabor, distinto de otros que ya habían aparecido y se habían controlado.

MM – Estas cianobacterias, que son algas microscópicas, desarrollan metabolitos que son los que generan este olor y sabor en el agua. El tema es que nunca se había dado, yo he hablado con muchos de los técnicos que están vinculados a todo esto, y en los registros históricos que tiene el organismo por lo menos en 20-25 años para atrás no había habido una concentración como la que existe hoy en la laguna. Sin duda es una acumulación de muchos años, de décadas. El gran tema que potenció este evento fueron las otras condiciones físicas y climáticas. Ya por el hecho de ser una laguna es agua estanca, eso la hace mucho más proclive; es la diferencia con el Santa Lucía, allí el agua corre con un caudal muy grande y eso ayuda. Y, como todos sabemos, en el mes de marzo, y hasta ahora incluso, no ha llovido y las temperaturas han sido muy altas, con gran concentración de ultravioletas. Eso genera gran claridad en el agua, que es lo que potencia y aumenta exponencialmente la probabilidad de estos blooms de algas, que por algo son blooms, son eventos exponenciales que se desarrollan con una concentración que nunca habíamos tenido.

EC – Más allá de lo coyuntural, lo puntual, lo que ocurrió ahora en marzo, ¿dónde está el fondo del asunto? ¿Qué está generando esta contaminación? Si entiendo bien, por lo que he visto, se trata de distintos factores: efluentes de producción agropecuaria, efluentes de actividades industriales, incluso aguas servidas de hogares aún no abarcados por servicio de saneamiento.

M – Las causas son análogas a las que se han planteado en el Santa Lucía. Acá hubo una intensificación de la actividad humana sobre el suelo, sobre los recursos naturales pero en particular sobre los usos del suelo, lo que hace aumentar la cantidad de nutrientes que llegan a las fuentes de agua, en particular aquí a la laguna. Pero los orígenes son los mismos, la actividad agropecuaria, aspectos de erosión, aspectos de cómo se trabaja, uso de la tierra, y sin duda también una cuota parte de OSE, en los porcentajes que le corresponden. Allí está el asentamiento La Capuera. Ya tenemos un convenio firmado con la Intendencia de Maldonado para hacer el saneamiento, pero es una obra millonaria, estamos estimando una obra de no menos de 5 millones de dólares para hacer las redes, y después eso exige tuberías de impulsión con pozos de bombeo. Es como siempre, se necesita invertir mucho dinero para resolver definitivamente estas situaciones. Yo creo que hay una analogía, con las particularidades que tiene la laguna respecto al río Santa Lucía, pero se puede hacer un comparativo bastante importante. Tiene que haber una batería de medidas como las que se han aplicado en el Santa Lucía con una gran prioridad. Y no digo que no se ha hecho nada, como bien dice el ingeniero Greif, acá ya hay un plan, la Comisión de Cuenca tiene más de cuatro años en Maldonado y se está trabajando.

EC – La nota que yo citaba recuerda que “en 2011 la comisión creó un plan de acción para recuperar la calidad del agua de laguna del Sauce, sin embargo uno de los principales puntos de ese plan continúa sin implementarse, pese a que en su momento tuvo el aval de las autoridades. Si bien el científico consultado destacó la voluntad del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para llevarlo a cabo, sostuvo que uno de los puntos más importantes que aún no se ha aplicado es la restricción del área admisible a forestar. Un punto pensado para 2012 y 2013 que nunca llegó a concretarse”. ¿Qué ampliar sobre esto, ingeniero Greif?

DG – Estos son los temas que estamos analizando. Estamos viendo los antecedentes, qué es lo que se ha implementado, qué es lo que no, cuál es la situación, estamos haciendo el monitoreo de toda esa situación, para tomar acciones.

EC – Perdón, ¿por qué dice “estamos revisando, estudiando…”?

DG – Porque tenemos un mes de gestión…

EC – Ustedes son las nuevas autoridades en el Mvotma, ¿por lo tanto no tenían todos los antecedentes ahora cuando se enfrentaron a este caso?

DG – Sí, por eso. El contacto con la comisión fue bien interesante, fue lo primero para estar directamente con los actores involucrados. A partir de allí estamos recabando la información necesaria para tener un panorama actualizado –porque ese informe ya tiene un par de años– de cuál es la situación, qué es lo que se ha hecho, qué es lo que no, y tomar medidas.

EC – Pero el ingeniero Machado no es nuevo, está en OSE… ¿desde cuándo?

MM – Desde el año 2011.

EC – Entonces en particular conoce sobre este plan y cómo se lo está aplicando o no.

MM – Por supuesto. Ahí es importante a comentar la parte de potabilización, se ha hecho toda una obra de ajuste en la usina de laguna del Sauce, hicimos una renovación absoluta de todos los filtros, que hoy están modernizados y actualizados para mayores exigencias. Pero el otro gran aspecto que hace a la contaminación es el tema del saneamiento, principalmente en el barrio de La Capuera. Acá hay que decir que ahora lo vamos a poder hacer con esa inversión del monto que mencionaba porque primero invertimos 90 millones de dólares en la obra central de Maldonado, que fue construir toda la infraestructura disponible, con la planta de tratamiento para residuales, emisarios terrestre y subacuático, etcétera, que se inauguró hace dos años. El tener toda una infraestructura global disponible, a partir de esa inversión impresionante que se hizo, es lo que nos habilita ahora a empezar a conectar y llevar a tratar los efluentes de todos esos lugares que son aledaños.

EC – Bien, pero hablemos de lo que ocurre antes de la toma de agua. Algo usted ya señalaba en lo que es responsabilidad estricta de OSE –problemas de déficit de saneamiento en la zona de La Capuera–, depende de que tenga el dinero para llevar adelante la obra. Pero acá estábamos hablando de un plan interinstitucional para la cuenca de la laguna del Sauce, en el que se acordaron medidas, algunas de las cuales no se han puesto en práctica. ¿Usted qué sabe de esto concretamente, por ejemplo de las restricciones a la forestación?

MM – OSE participa como un actor muy importante por la prioridad que tiene el agua en la laguna, pero es un actor más en esa Comisión de Cuenca de Laguna del Sauce. Y no tiene las competencias en esas áreas en particular que tú estás planteando. Por eso lo importante es la coordinación y la participación de los otros organismos. Creo que ahí va a ser la prioridad la coordinación de los tres ministerios (Ganadería y Agricultura; Industria, Energía y Minería, y Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente) que Vázquez convoca para tener una visión global. Porque no se va a quedar en el Santa Lucía, que es la prioridad que plantea el presidente de la República, va a seguir con las otras cuencas que tienen problemas; también en el río Negro se han denunciado problemas de contaminación con los embalses de UTE, estamos en conocimiento de algunas situaciones. Sin duda eso exige planificar, coordinar los ministerios involucrados, que son los que citó el presidente de la República, que son los que tienen las mayores competencias. Pero también están las intendencias, que tienen autonomía departamental para tomar un montón de medidas, que pueden imponer ciertas restricciones en determinadas áreas. No me corresponde ni tengo las competencias para hablar por esos otros organismos, pero se ha estado coordinando, se sigue coordinando. Acá está la autoridad del agua sentada a mi lado, que continuará desarrollando e intensificando las políticas públicas correspondientes para comenzar a revertir y frenar los efectos de la contaminación.

EC – Usted dice “no tengo autoridad, por el cargo que ocupo, para hacer consideraciones generales sobre la política”. Pero da la sensación de que en ese esquema de trabajo, que abarca a distintas instituciones, para controlar la calidad del agua en las fuentes principales de las que se nutre OSE, para tomar medidas, para implementar planes, se fue muy lento o ineficiente. Da la impresión de que se llegó tarde, se está llegando tarde, y por eso hemos tenido las crisis que hemos tenido. Ingeniero Greif.

DG – Es parte de lo que mencionaba al inicio Machado, la prioridad que trasmitió el presidente, que el tema del agua es un tema prioritario, estratégico, al que hay que dedicarle los esfuerzos necesarios. Eso es transversal, abarca distintos sectores, distintos ministerios. Hay que tomarlo así, y con una mirada de largo plazo, además. Ese es el desafío que asumimos.

EC – Está bien, pero este es el tercer gobierno del FA, hay 10 años para atrás, y ya hace dos años, en marzo de 2013, se dio el incidente con agua con olor y sabor desagradables en Montevideo por problemas en la cuenca del Santa Lucía. Es cierto que esto no empezó con los gobiernos del FA, nadie va a sostener eso, seguramente las causas están más atrás, pero da la impresión de que en los dos gobiernos del FA anteriores no se actuó con la eficiencia que se necesitaba.

DG – Justamente, creo que lo que deja y lo que cambia la experiencia del Santa Lucía es la lógica de un tratamiento integral, un abordaje de todas las partes, coordinado y con un seguimiento. Y marca tendencia, marca camino: las soluciones tienen que ser integrales, tienen que venir de todos lados. Hay propuestas y actividades necesarias de corto plazo, de mediano plazo, de largo plazo, a las que hay que dar seguimiento. Ese es el desafío y la coordinación que asume en particular el Mvotma. En definitiva ingresamos con ese mensaje claro del presidente, y una semana después teníamos el Día del Agua; habíamos previsto convocar a un acuerdo por el agua, y fue lo que hicimos, para reflejar la integralidad y la transversalidad del tema, que requiere que todos los actores lo tengan como prioridad. Creo que la situación hoy es bien distinta de la de hace cinco años en cuanto a conciencia de los actores de la jerarquía que tiene que tener el tema, hoy está en la agenda de cada uno de los ministerios. Hoy de mañana cuando venía escuchaba a Tabaré Aguerre en una entrevista por el tema agropecuario, y él marcaba que la prioridad es la sustentabilidad, hoy no es la producción, es la sustentabilidad. Creo que ese es un discurso que hoy no se discute, y es el que tenemos que mantener y controlar, hacerle seguimiento.

EC – Claro, sí, el tema es cómo darle ejecutividad a esto. Yo recordaba el antecedente de marzo de 2013; dos meses después el gobierno del presidente Mujica anunció 10 medidas concretas para mitigar los problemas de contaminación en la cuenca del Santa Lucía. Todo indica, y eso señalan los informes de prensa que se publicaron esta semana, que dos años después la mayoría de las medidas han tenido pocos avances. Una nota de El País de esta semana recordaba algún caso. “Como forma de mitigar la erosión y los efectos de los agroquímicos por escurrimiento en el cauce del río, se estableció la necesidad de contar con una zona de amortiguación que va de los 20 a los 100 metros, según el tramo, donde no haya laboreo de tierra ni tampoco uso de agroquímicos. Pero recién ahora en 2015 se firmó la resolución del ministerio que lo determina. Y además se les otorga a la Dinama y a la Dinagua el control de esa disposición”. ¡Pasaron dos años!

DG – Sí. En los iniciales se invirtió tiempo en el diagnóstico, en ver cuáles eran las áreas, en definirlas. Fue una de las medidas que se tomaron, establecer esa franja normativamente, delimitarla. Ahora viene la parte de control de que eso se esté cumpliendo. Se ha coordinado con el MGAP en particular, con tecnología satelital para controlar que no se deforeste lo que ya está y que esas áreas de amortiguación estén exentas de laboreo. En particular se está monitoreando en esa zona, como cuenca piloto, que se haga un manejo del suelo coherente con el plan que se planteó. Eso es lo que estamos implementando en esta etapa, y estamos haciendo un seguimiento.

MM – Incluso con la responsabilidad con que me siento, porque continúo desde la administración anterior, de la administración Mujica, quiero quebrar una lanza por el exministro Beltrame. Porque se ha trabajado, para nosotros marzo de 2013 así como fue una alerta también fue una oportunidad, en el sentido de tomar nota de un montón de lugares. Y en particular se trabajó en laguna del Sauce. Sin duda acá hay también aspectos sociales y culturales, estas cosas demoran en prender en la gente. Si bien el liderazgo político de las soluciones y las acciones es del gobierno, hay también un compromiso de toda la sociedad. Los productores tienen su cuota parte de responsabilidad, toda la sociedad tiene su cuota parte de responsabilidad, los que usan los recursos naturales. Ese es el desarrollo cultural que exige, ser consciente y comprometerse con las medidas.

Este gobierno anunció que si esas medidas no se terminan ejecutando va a empezar a multar y a tomar medidas de otra índole para que se cumplan. Pero además es un proceso que lleva tiempo. Pongamos el caso de OSE; parte de las medidas del Santa Lucía, de esas 10 que tú mencionabas, es hacer integralmente de cero los saneamientos por ejemplo en San Ramón y Fray Marcos. Esto no se hace de un día para el otro, hay que hacer el diseño, los proyectos, ver los lugares, hacer una planta de tratamiento de efluentes, coordinar con la Dinama dónde se la va a ubicar, en qué cuerpo de agua vuelca para no generar problemas mayores. Todo ese tipo de obras generan impactos, entonces que no sea peor el remedio que la enfermedad. Todo estas cosas exigen estudios técnicos, lo técnico es importantísimo para que las soluciones a las que se llega sean las adecuadas. Eso exige todo un trabajo. El año pasado le entregamos a la Dinama todos los proyectos, estamos en los intercambios finales. Ahora estamos consiguiendo el financiamiento. Esas obras en particular en San Ramón y Fray Marcos le van a costar a OSE 40 millones de dólares que no estaban en las prioridades del presupuesto quinquenal de la administración Mujica, ingresan a partir del problema que se dio.

Acá algunas de las obras sí tienen prioridad, esos proyectos de La Capuera y los barrios anexos están en el plan para este quinquenio, se va a sanear justamente para evitar la contaminación en la laguna. Pero también no se hace de un día para el otro, lleva su tiempo. Hay procesos licitatorios, capaz que uno planifica en tiempo y forma mes a mes en el año, después tiene un problema con la licitación y se termina perdiendo un año entero. Hay una complejidad de aspectos. Pero creo que lo central es eso, hay que ir a compatibilizar los intereses comerciales, los intereses de la producción y los intereses medioambientales del país.

***

EC – Al comienzo de la entrevista yo decía: la calidad del agua que sirve OSE antes no estaba en discusión, pero ahora ya tenemos más de un episodio en que la gente se sorprende porque abre la canilla y el servicio no es el que espera, y hasta le resulta desagradable. ¿Qué pasa? ¿El escenario cambió? ¿Hay que acostumbrarse a que esto ahora puede ocurrir?

MM – Esperemos no tener que acostumbrarnos a esto. Los uruguayos están acostumbrados a un estándar, OSE trabaja y gestiona el organismo día a día para mantener ese estándar, y todos los esfuerzos, las inversiones y el dinero público que se usa es a fin de poder mantener y mejorar permanentemente la calidad del servicio que brindamos. Sin duda estos son llamados de atención. Ha habido una intensificación de la presión sobre el medioambiente, sobre los recursos naturales, que impacta en la calidad del agua bruta que nos llega a nuestras fuentes superficiales para potabilizar. OSE tiene una exigencia mayor, ha venido cumpliendo en la medida de sus posibilidades; ahora tenemos un segundo evento, que nos lleva a poner las barbas en remojo.

DG – Más allá del planteo que hace Milton, que se comparte, también ha habido una mayor exigencia de normativas. En términos generales estamos acostumbrados a una muy buena calidad de agua, que hay que apuntar a mantener. Ese es el esfuerzo. Los estándares de agua que se siguen han sido cada vez más exigentes y cada vez más controlados, y además con instituciones independientes que dan más garantía. Entonces hay que ver si vemos el vaso medio lleno o medio vacío, me parece que en perspectiva la calidad del agua está garantizada. Como decía Machado, estas son alertas que hay que tener en cuenta, elementos nuevos, desafíos nuevos, exigencias que creo que el país puede abordar. Con respecto al pasado el escenario es de mayores controles, mayores niveles de exigencia, estándares más exigentes. No creo que sea como para decir que se ha perdido la calidad, para nada.

***

Transcripción: María Lila Ltaif

Comentarios