Europa contra las «noticias falsas»: «Fake news» son un asunto «policéntrico, y por lo tanto mucho más complicado de controlar», dice Rafael Mandressi

Transcripción de la entrevista con Rafael Mandressi

Las «noticias falsas» son noticia. Parece paradójico pero no lo es. Las campañas electorales del Brexit y de Donald Trump estuvieron signadas por esta difusión de noticias falsas, que se multiplican en las redes sociales, y que aparentemente tendrían detrás, al menos en algunos casos, los intereses del Gobierno ruso.

El año pasado, este problema afectó otras campañas electorales de gran escala. Potenció a los radicales de derecha de Alternativa para Alemania, que lograron una votación sorpresiva en ese país, y en España embarró la cancha a favor de la independencia de Cataluña.

Uno de los más afectados fue el presidente francés Emmanuel Macron. En la campaña presidencial del año pasado, las noticias falsas impulsaron a su rival principal, la ultraderechista Marine Le Pen. Ahora Macron anunció un proyecto de ley que buscará regular este fenómeno, y se abren un montón de interrogantes.

En el espacio de la entrevista central de En Perspectiva profundizamos sobre este tema y su impacto en Europa con Rafael Mandressi, investigador, historiador, escritor, doctor en Filosofía y colaborador de En Perspectiva en París.

Transcripción de la entrevista con Rafael Mandressi

Pablo Izmirlian

Editor de EnPerspectiva.net y responsable del proyecto EN PERSPECTIVA radio. Comenzó su carrera como periodista en el año 2000 en el diario El Observador. Trabajó también en Búsqueda, La Diaria, Bla, El Espectador y The Washington Post.

Notas Relacionadas

3 Comentarios

  • Creo que el debate fué mas o menos bueno. Pero se le dió demasiado incapié a la eventual ingerencia Rusia que de las cuales no hay pruebas concretas. Pero lo que si existe es un constante acoso belico de occidente a Rusia. Me refiero al avance de la OTAN a las fronteras rusas, paises bálticos, Polonia, intento de colocarse en Crimea a travez del golpista Porochenko en Ucrania y mucho mas.
    Porque no se habla también de la forma flagrante con la que las cadenas de noticias occidentales – con EEUU a la cabeza – promueven con sus «fake news» las guerras e intervenciones interminables que causan inmensos desastres regionales y que han causado la propia Europa la ola de inmigrantes a que fomentado la aparición de partidos xenófogos de ultra derecha. El desastre de Libia, Iraq, Syria, Afganistan, Sudán y tantos otros no fueron causados por Rusia. Pero hoy se sabe que fueron justificados por mentiras o medias verdades. La lista es conocida e infinita. Pero el monstruo ruso siempre se pone a la cabeza.

  • Se acelera el ritmo de vida, se ralea el tiempo disponible para reflexionar y discernir; si además se combina con aluviones de información, el ciudadano anónimo y común es conminado a resignarse, a distraerse del foco en la niebla.
    En el desamparo al que se ve expuesto de facto, puede caer en la credulidad acrítica y obsecuente -germen de los fanatismos-, puede por el contrario sumergirse en la anestesia de la desconfianza resignada -semilla de la sumisión-; puede también otras cosas, que le insumirán mayor tarea y mas precisa atención.
    La regulación, parece una senda quimérica -y hasta peligrosa- ; la mentira se combate con la búsqueda de la verdad, siempre; se necesita voluntad sin atajos, y mas que todo, espíritu crítico.

  • Siempre es muy agradable escuchar a Rafael Mandressi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido