Agro

La Mesa Agropecuaria
¿Uruguay debe seguir apostando al modelo de desarrollo forestal?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

RD —La generación de capacidades, el efecto derrame de la planta, camioneros, mecánicos, talleres, estudiantes, gente del interior con trabajo distinto, comunidades que se desarrollan, ¿eso no entra dentro de la distribución de valor?

AB —Evidentemente sí. Yo no conozco ninguna de las dos plantas por dentro. Increíble, fui director forestal cuando se construyó la primera, pero no entré a ninguna de las dos, tal vez porque hice determinadas políticas que no cayeron del todo bien.

RD —¿Te parece que no te invitarían por eso? Están abiertas a todos los uruguayos.

AB —A lo mejor es porque mi asesor de imagen no me ha ayudado en el punto. El asunto es el siguiente, yo fui a ver de afuera, por otros motivos, cuando se construía Montes del Plata en Conchillas, y parecía Yugoslavia aquello, el este europeo, todos los trabajadores que estaban allí o mayoritariamente eran…

EC —Había muchos extranjeros, sí, pero no sé si la mayoría.

AB —Está bien, puede ser una exageración, pero estaba lleno. Y lo que tenemos que hacer ahora es generar las capacidades para que no me pase como me pasó cuando estuve recientemente en Achar, que me dijeron que había que “asegurarse de que los trabajos de menor calificación sean del territorio”. ¡No! Calificar a la gente del territorio para que sea la de mayor valor. Esas son las cosas que hacer, esas son las cosas que deberíamos discutir.

HS —Quiero ir al tema de cómo surge esta nueva etapa en materia forestal. Todos sabemos que en el año 87 se aprueba la ley que declara de interés nacional y empieza a exonerar de impuestos a la forestación. Pero esa ley hace juego con otra que se aprobó con poquitos días de diferencia, las dos son de diciembre del 87, que es la Ley de Zonas Francas. La Ley de Zonas Francas crea un mecanismo de enclaves donde ningún impuesto opera, donde incluso se puede tener trabajadores extranjeros sin pagar los aportes que legalmente corresponden en Uruguay, adonde pueden entrar y salir productos sin pagar las tasas o los impuestos que corresponden.

Esas dos leyes crean un mecanismo por el cual existe un pedazo de tierra que prácticamente no es del Uruguay, donde no rige la legislación uruguaya, donde las empresas estatales que tienen monopolio no son monopólicas, donde las tarifas son distintas. Además habilitan un régimen de exoneraciones posterior, que maneja básicamente el Ministerio de Economía; basta leer el Diario Oficial para ver cómo las maneja, qué cantidad de estos emprendimientos tienen exoneraciones, qué tipo de exoneraciones.

Estuve viendo algunas de las zonas francas de estas empresas. UPM, por ejemplo, tiene, yo qué sé, 400 hectáreas, es un territorio grande que se considera extra-Uruguay de alguna manera, porque en ese territorio no rige ninguna de las leyes uruguayas.

RD —Tú estás discutiendo acá también el tema de las zonas francas, porque tu preocupación viene de bastante más atrás.

HS —No, estoy diciendo que la decisión de que el territorio uruguayo fuera dedicado a la forestación se tomó hace muchos años. Yo estuve en el Parlamento cuando se discutió la Ley de Zonas Francas, viendo la discusión. En aquel momento nadie entendió por qué se votaban esas leyes, por qué las zonas francas, por qué la Ley de Promoción de la Forestación…

RD —No entiendo por qué nadie entendió, porque entonces estamos subvalorando a todos los uruguayos.

GV —Porque no veías venir lo que pasó.

HS —Porque ves el debate público y nadie habló nada, la ley de forestación salió sin que nadie dijera nada, no se debatió nada, nadie dijo “vamos a dedicar miles de hectáreas del territorio nacional a plantar madera y vamos a instalar unas enormes plantas”. Nadie lo dijo. ¿Por qué se votaron esas leyes? ¿Por qué las dos juntas? El mecanismo de zonas francas y el mecanismo de la forestación promocionada.

RD —Había alguien que lo veía, entonces.

HS —Claro que alguien lo veía, pero ese alguien no lo dijo. Esto se votó casi de sorpresa.

EC —¿Cómo observan los demás integrantes de la Mesa este punto al que va Hoenir, el hecho de que las inversiones vinculadas con plantas de celulosa se desarrollen en régimen de zona franca?

RD —Y sobre todo que nadie lo vio venir.

PC —Realmente no veo la vinculación que hace Hoenir entre la Ley de Zonas Francas y UPM. Cientos de empresas se beneficiaron de las zonas francas hasta que se instaló UPM y se crearon las zonas francas de UPM. No tengo la sensación de que haya sido un plan premeditado.

HS —Nombrame una sola de estas inversiones forestales que no tenga zona franca.

PC —Ninguna.

RD —Claro.

HS —¿Por qué “claro”? ¿Por qué está claro? ¿Por qué el Uruguay no tiene que cobrar impuestos por eso? ¿Por qué si yo abro un almacén no tengo zona franca, si abro un quiosco no tengo zona franca?

AB —Todos dijeron ninguna y no es cierto. Weyerhaeuser, por ejemplo, es una empresa de madera debobinada y contrachapado que no está en una zona franca.

HS —Me refiero a las celulósicas.

AB —Tú dijiste industrias forestales.

HS —Dije mal, quise decir…

AB —Hay que ser muy estricto en lo que uno define para entender qué es lo que estamos discutiendo, porque la ley forestal estaba planeada no exclusivamente para la celulosa. Es más, sí hubo discusión, se armó una comisión interpartidaria para discutir esto. No se veía como un enclave celulósico, sino como la celulosa integrando un sector maderero mucho más complejo, con diferentes especies, manejos y productos finales. Yo era estudiante de forestal en aquel momento.

HS —Pero obviamente ese no era el plan, porque no fue eso lo que pasó.

GV —Eso fue el plan.

HS —No, no fue el plan, no fue lo que realmente ocurrió.

GV —Pero era el plan.

HS —Seamos precisos.

Comentarios