Ante empresarios e inversores el Gobierno presentó el proyecto Ferrocarril Central
El Gobierno tiene planificado lanzar en setiembre el llamado público internacional para la construcción, financiamiento y mantenimiento del Ferrocarril Central, un tendido de vías férreas de 273 km entre Paso de los Toros y Montevideo.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, aportó otros detalles hablando aquí, En Perspectiva:
(Audio Víctor Rossi)
El modo de financiamiento estará apoyado en la ley de Participación Público Privado (PPP), quiere decir que el que financie la obra, una vez que la obra esté terminada, recibirá unas partidas que están previstas se incluyan en los distintos períodos presupuestales.
(Fin de audio)
En esta nueva vía férrea los trenes podrán circular a una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora, con una carga de 22,5 toneladas por eje.
El plan también incluye un tramo de doble vía entre el puerto y la localidad de Progreso, una docena de vías secundarias para cruces de trenes, un tramo de vía para acceso industrial, y más de 40 puentes ferroviarios. Para llevar a cabo el proyecto el gobierno identificó que tendrá que expropiar 225 padrones.
Según indicó el presidente Tabaré Vázquez el martes, durante la presentación del proyecto, esta obra se llevará a cabo independientemente de la eventual instalación de la segunda planta de celulosa UPM.
La Mesa de los Jueves con Esteban Valenti, Carlos Ramela, Fernando Butazzoni y Hernán Bonilla.
[la_mesa type=»1″]
Nota relacionada
Ministro Rossi: “Quisiéramos comenzar la obra entre marzo y julio de 2018”
1 Comentario
Es muy agradable escuchar a los miembros de la mesa, son muy elocuentes, pero no tienen idea de logística.-
El tren es un complemento no un sustituto, el transporte carretero seguirá existiendo y si sale la obra ferroviaria se verá aumentado, las vías no llegan hasta el punto de producción como lo hacen los camiones.-
Los costos de transporte y de lo que sea pasan por otros temas, ejemplo costo país, servicios de energía muy caros, como todos sabemos, costos laborales que no están relacionados con la productividad, hay que pagarlos como si fueran funcionarios de extrema excelencia cuando las mediciones internacionales indican que rinden un tercio de la media.-
Los empresarios no compiten ( mejorar servicios en general, no solo precios), sino que se acomodan para que con la menor inversión obtener el mayor rédito económico.-