La Unión Europea está negociando en estos días un plan de rescate económico común que volvió a enfrentar, como en crisis anteriores, a las potencias del norte con los miembros del sur, principalmente Italia y España que han sido los países más afectados por el coronavirus.
Si los ministros europeos de Finanzas dan su aprobación durante la videoconferencia que tendrá lugar hoy, la primera respuesta europea frente a la pandemia debería basarse en tres pilares: préstamos del fondo de rescate de la zona euro, un fondo de garantía para las empresas y un apoyo al seguro de desempleo parcial.
Eso implicaría dejar de lado una iniciativa impulsada por España, Italia y Francia que implicaba emitir deuda común de los Estados miembros para financiar los servicios públicos esenciales (salud), los sectores amenazados (transporte, turismo) y nuevas tecnologías. Esta “mutualización” de la deuda fue rechazada por Alemania y Holanda.
La Mesa Internacional con Gustavo Calvo, Leonel Harari y Gerardo Stawsky.
Viene de...
Estados Unidos enfrenta la “semana más difícil” en el combate al coronavirus
Continúa en...
Telegramas
Foto: Mark Rutte, primer ministro holandés y duro crítico con Italia y España. Crédito: Bart Maat / ANP / AFP