Diálogo Social: Ejército presentará plan para atender a los “ni-ni”

El comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos anunció que su fuerza prepara un plan para atender a los jóvenes que no estudian ni trabajan.

Manini Ríos explicó que la propuesta será presentada en el Diálogo Social convocado por el gobierno, e implica “llevar a los jóvenes a las unidades militares, brindarles educación cívica, cierta disciplina, normas de higiene y enseñanza de oficios, para darles la posibilidad de poder transitar por la vida con ciertas herramientas que hoy en su estado de marginalización no tienen”.

En declaraciones a El Espectador, el comandante en Jefe del Ejército aseguró que la idea «no sería formar soldados, sino voluntarios de protección civil o como se le quiera llamar».

Este fue uno de los temas tratados en La Mesa con Teresa Herrera, Gerardo Caetano, Daniel Supervielle y Rafael Porzecanski.

Continúa en…
¿Qué desafíos enfrenta el Mercosur a 25 años de su fundación?
Telegramas del miércoles

Wilmar Amaral

Notas Relacionadas

5 Comentarios

  • Estimados;

    El quiebre, la fragmentación social no sólo afecta a los ni ni de clase baja sino a todos los ni ni.
    El problema es real, urgente y no admite demora. Ya perdimos 10 años meditando.¿cuántas generaciones más tenemos que perder? Estoy a favor del servicio obligatorio para todos los adolescentes de todas las clases que no quieran estudiar a partir de los 16 años. Omitir una solución de este tipo para los nini de la clase media y la clase alta es simplificar el problema y marginar a este sector.
    Los chicos (todos, de todas las clases), desde los 2 años hasta los 20 años tienen que estar en instituciones educativas (civiles, militares o agrarias) durante 8 horas al día 5 días a la semana para crear hábitos de trabajo.
    Saludos

  • Parece que Caetano quiere instituciones parlamentarias, donde una asamblea decida las ordenes, no conozco ninguna institución militar que no tenga disciplina, se ordena y se obedece, sino entendemos eso estamos fritos.
    Es lo mismo que se discutiera las directrices u ordenes de un ministro y no la analice con sus empleados,
    Lamentable conceptos
    saludos

  • Estoy a favor se esta iniciativa. Creo que éste planteo tiene que ser discutido por todas las fuerzas vivas de la sociedad y la política. Cuanto más apoyo y consenso, será más efectiva su aplicación. Es hora de ser imaginativos y re significar o sumar un aporte valioso que podría dar las instituciones de las FF.AA. asociadas indudablemente a la civilidad.
    Esto debería significar la creación de una nueva Institución del Estado. Abocada a una clara acción inmediata, con el fuerte objetivo de contención y reintegración social, dando una formación técnica/ profesional y hábitos de trabajo. En definitiva, una Institución cívico militar y multidisciplinaria. Ocupando en definitiva, un espacio vacío donde la desidia del Estado y la sociedad toda, hasta hoy no ha dado ninguna repuesta a una juventud errante, expulsada de poder tener una vida digna.

  • El tiempo pasa y no son los mayores quienes van a acomodar a los jóvenes, sí serán ellos quien acomoden a los viejos -probablemente en una casa de salud, donde no molesten mientras esperan que se baje el telón- así lo vieron de sus padres descartando a los abuelos, vieron a sus padres juntos hasta que se separaron, vieron a sus padres correr en busca de dinero, quejumbrosos, insatisfechos, vieron un modelo aburrido donde se huele frustración. Los NI NI y los SI SI, heredan un legado individualista, consumista, de pobreza espiritual en una sociedad que perdió identidad, se agrieto en parcelas de interés corporativo. Es como mínimo petulante y voluntarista, pensar en que lugar debemos ubicar a los jóvenes -sean NI NI o promitentes tecnócratas mercantilistas-. El tiempo pasa y es a favor de los jóvenes todos, hallaran -mal o bien- su propio lugar; eso si, las herramientas que les dejamos para que lo encuentren son poco sólidas, cuando no, anodinas.

  • Primero: comparto totalmente la opinión del colega Caetano, seguramente la más sólida desde diversos puntos de vista .
    Segundo: parece por lo menos raro que nadie en el debate mencione la necesidad de una proceso educativo -para estos individuos que sufrieron desde sus años primeros años de vida- con un fuerte sostén en psicología.
    Tercero: si bien nadie lo expresó, sobrevoló en el debate un sentimiento de desprecio hacia estos seres humanos. (Vino al caso el recuerdo del Disciplinamiento, cuando se experimentaba con pobres y prostitutas.)
    Cuarto: nada más descabellado que la idea de otorgar a las Fuerzas Armadas cualquier tarea aunque no esté incluída en su normativa. Las FF AA no son comodines para hacer lo que otras áreas del Estado no saben a quién le cuadra hacer.
    Atte
    G.T
    Docente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido