
EC —Dice un oyente, Gonzalo, de Pocitos: “Doctor Viera, hay que rescatar a Manolo Flores Silva, incorporando también a ese espacio el espíritu de la CBI [Corriente Batllista Independiente]”.
TV —Sí, Manolo es sin dudas un gran batllista, un hombre muy capaz e inteligente. Está un poco apartado de la actividad y siempre es muy bienvenido, su formación, sobre todo, es sumamente valiosa. Quiero aclarar, por las dudas, que yo doctor no soy, y que profesor fui por concurso, no tengo el título. Por las dudas, lo aclaro.
EC —Quedan hechas las dos puntualizaciones. Vayamos a lo que le preguntaba antes de la pausa: para mover al PC ustedes vienen impulsando desde el año pasado una elección interna previa a la que la ley prevé que deben realizar en el año 2019. ¿Ustedes siguen en esa postura?
TV —Sí, por supuesto, yo estoy convencido de que, en esta situación que analizábamos más temprano, el PC necesita movilización, que todas sus agrupaciones y esta nueva conformación de agrupamientos termine de consolidarse bastante antes del año electoral, no debemos esperar a 2019. Que salgan todos los dirigentes y agrupaciones a trabajar por una campaña electoral interna nos hace acercarnos a la ciudadanía, movilizarnos, organizarnos y, en definitiva, ponernos en acción. Un partido es idea y acción, entonces tenemos que avanzar en nuestros proyectos y propuestas y también en la organización y la acción. En ese sentido, nuestra propuesta es que, por ejemplo, en marzo o mayo de 2018 convoquemos a una elección interna. Ahí hay dos posibilidades: la de conformar una nueva Convención Nacional, para ello, claro está, hay que reformar la Carta Orgánica y debería renunciar la actual Convención, pero hay otra idea, que es bien interesante y a mí me parece bien, que es la de agrandarla: hoy tiene 600 miembros -500 electos en la elección de 2014, 100 por los jóvenes, que se reeligen este año- y la Carta Orgánica ya prevé la elección de 400 convencionales más en representación de los afiliados. En ese sentido me parece bien que, de pronto, continúen los 600 que están y elijamos 400 nuevos. Pero la gran novedad que estoy proponiendo es que el secretario general sea electo por voto directo…
EC —No como ahora, que se elige dentro del Comité Ejecutivo Nacional, es una elección de tercer grado…
TV —La ciudadanía elige a la Convención Nacional, esta al Comité Ejecutivo y este al secretario general.
EC —Usted está proponiendo que, si se aceptan estos cambios, el secretario general se elija en la Convención.
TV —No, que se elija de forma directa cuando se elige a los convencionales.
EC —Ah, directamente en las urnas de esa elección interna.
TV —Si, porque la otra crisis que tiene el PC es la de liderazgos que no terminan de reconocerse ni siquiera en la interna, entonces vayamos a una elección interna no de precandidatos, pero sí de secretario general, y estaríamos legitimando a esos nuevos liderazgos que necesita el PC.
EC —Yo le preguntaba si mantienen la propuesta porque el ambiente, por ahora, no es favorable dentro del partido.
TV —No, pero va cambiando, hay gente que empieza a convencerse de que hay cosas que tenemos que resolver tarde o temprano y mejor hacerlo un poco antes. Creo que igual en 2019, en esa elección interna que nos ha costado muchísimo a los partidos tradicionales, pero fundamentalmente al PC… elegir a un solo candidato y hacer el desgaste de todo tipo de una elección interna cinco meses antes de la nacional, sobre todo en materia financiera y económica, nos ha costado muchísimo, es un gran esfuerzo. Creo que hay un buen ejemplo en el Frente Amplio, que elige a sus autoridades internas y soluciona cantidad de temas mucho antes, eso es bueno, creo que le da tiempo al partido de armarse, recuperarse y llegar a 2019 con el oxígeno que necesita para una elección nacional.
EC —¿Cómo está viendo la PC hoy? Algo ya dijo, pero, por ejemplo, qué le dice a usted la última encuesta de Equipos Consultores, que se resaltó mucho porque por primera vez da al Partido Nacional (PN) superando en intención de voto al Frente Amplio (FA) desde el año 1994: 32 % PN, 31 % FA, pero tiene otros números: PC 7 %, Partido Independiente 3 %, Partido de la Gente (PG) 2 % y Unidad Popular 1 %, mientras los indecisos serían 17 % y 6 % votaría en blanco o anulado.
TV —Las encuestas revelan una situación del momento, siempre se dice que son una foto de la realidad; lo importante también es ver una serie, ver la evolución o involución que tiene un partido a lo largo de varias encuestas. En este caso, lo que muestra para nosotros y lo que la hace importante es que con respecto a su propia encuesta anterior el PC no ha variado mucho, pese a que ha tenido algunos hechos que podrían haberlo perjudicado, y mucho, uno de los grandes temas fue el retiro de Bordaberry…
EC —Y estuvo el caso del Cambio Nelson, también.
TV —Que también podría haber incidido bastante, así como los cambios en el Comité Ejecutivo Nacional, la renuncia del secretario general, que en algún momento a la gente le podría parecer una situación de acefalía… Todo esto no ha afectado en gran manera. Esto coincide con lo que yo siento empíricamente, con lo que constato en mis recorridas, que yo recorro mucho el país, trabajo mucho y no siento que el PC esté muy distinto de como estuvo en la elección pasada.
EC —Qué paradoja, ¿no?, que un dirigente del PC se conforme con un 7 %.
TV —No, no, yo no digo eso, no digo que me conforme, digo que, cuando de pronto podríamos haber sufrido más, cuando se produjeron esos anuncios apocalípticos que decían que convocamos al Platense que el PC estaba vivo, que no había desaparecido, esto no se constata si se compara con la encuesta de Equipos anterior. Incluso en algunas otras encuestas mostraban al PG ya ganándole al PC, cosa que yo no siento tampoco…
EC —Acá la proporción es 7 % para el PC y 2 % para el PG.
TV —Ahora, no me conformo, para nada, yo aspiro a que el PC esté en el balotaje, para eso trabajamos…
EC —No para acompañar al PN en el balotaje?
TV —No, no. Ese es un tema que ya lo veremos cuando llegue el momento, primero vamos a trabajar para estar en el balotaje. Algunos dirán “Bueno, pero este está loco, ¡está tan lejos!”, bueno, pero para eso trabajamos, yo no puedo trabajar sin creer en un objetivo de triunfo. Después veremos, si no estamos en el balotaje veremos a quién apoyamos.