EnPerspectiva.uy

Entrevista central, jueves 22 de setiembre: Alejandra López

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

RA —Eso nos da la idea de que el embarazo no es el motivo por el cual interrumpieron sus estudios, sino que ya antes se habían desvinculado. Porque se puede tener ese preconcepto, que dejan de estudiar porque quedan embarazadas, pero no, ya se habían desvinculado del sistema educativo.

AL —Exactamente. Hay un tema central que es que el sistema educativo no logra retener a las y los adolescentes, y el embarazo es producto de esa desafiliación educativa. Aquellas que continúan estudiando mientras cursan un embarazo después tienen otra dificultad para continuar los estudios, pero la gran mayoría estaba fuera del sistema educativo cuando se embarazó.

RA —¿Qué otras causas encontraron del embarazo no deseado?

AL —Hay algunas cuestiones que tienen que ver con los grandes números y otras que tienen que ver con cómo las propias personas interpretan lo que les pasa, que para nosotros también es muy importante escuchar, ver qué es lo que dicen las propias adolescentes, los actores que trabajan con ellas. Muchas de estas adolescentes –siempre hay que tener cuidado con las generalizaciones– desde muy tempranas edades, desde niñas, han asumido un papel de cuidadoras de los otros dentro de su hogar. En general son adolescentes que cuando niñas asumieron la crianza de sus hermanos, en su relato esto es permanente, forma parte del paisaje humano en el cual han vivido. La maternidad se impone como un camino natural si se quiere, esperable tempranamente, muy habitualmente sus propias madres fueron madres adolescentes, hay una pauta reproductiva. El valor de la educación no está dentro del horizonte de posibilidades, de ideales, de intereses, la educación no se visualiza como una vía para el logro de su desarrollo, del desarrollo a futuro. Hay una serie de cuestiones que tienen que ver con los ideales, con las expectativas de desempeño, con los modelos de género sobre la maternidad, la paternidad, el ser mujer, el ser varón, lo que se espera de la comunidad.

NB —¿Qué pasa con el uso de métodos anticonceptivos en lo que tiene que ver con educación, con acceso, con hábitos?

AL —Las adolescentes usan los métodos anticonceptivos de manera muy irregular, discontinua, por momentos con fallos en el uso. Pensemos que se trata fundamentalmente de adolescentes que no están en el sistema educativo, con lo cual el acceso a la educación sexual no pasa por ahí, la fuente de información en sexualidad fundamentalmente son las propias madres. El uso de los servicios de salud es muy bajo, el sistema de salud va a tener que trabajar de una manera muy intensa en cómo se reconfigura, se reconstruye para tener un vínculo más próximo con la población adolescente, para ir adonde está la población adolescente en lugar de que los adolescentes vayan a los servicios de salud. En general el uso de los métodos anticonceptivos es muy discontinuo y tiene estas características.

A eso se suma un aspecto no es menor que es la dificultad que estas adolescentes nos han expresado –y expresan a través de distintos estudios– de negociación del uso de los métodos anticonceptivos con sus parejas.

***

RA —Profundicemos en la utilización de los métodos anticonceptivos y la negociación del uso en la pareja.

AL —Así como decimos que estamos frente a un fenómeno multicausal, multifactorial, que hay que analizar en su complejidad, también decimos que estamos frente a un fenómeno que es relacional. Las adolescentes no se embarazan solas, se embarazan en el contexto de relaciones amorosas, sexuales, en las que participan los varones. Nos parece muy importante dar visibilidad al lugar y a la responsabilidad de los varones en estos procesos para ubicar que estamos a una cuestión de tipo relacional.

Cuando analizamos los datos que tenemos respecto a uso de métodos anticonceptivos, sabemos que en la adolescencia en general en las adolescentes, independientemente del nivel socioeconómico, el uso de método es más inconsistente que en las mujeres adultas, por cuestiones propias del desarrollo evolutivo, psicológico de esa edad. Las ambivalencias, las contradicciones, los conflictos son muchos más marcados en esta etapa de la vida que en otras.

También hay una cuestión que tiene que ver con que las adolescentes en general tienen un uso más discontinuo de métodos que las adultas, pero también tienen más dificultades en la negociación del método anticonceptivo con sus parejas, particularmente en el uso del preceptivo masculino, en que los propios varones adolecentes cuando los entrevistábamos nos decían que sí, que en general son ellos los que definen si usan o no preservativo, y muchas veces las adolescentes quedan en dependencia de esa voluntad de los varones y con muy pocas posibilidades de acordar el uso de métodos. Entonces esto que también se repite en las parejas adultas, en las parejas adolescentes adquiere otras características.

Además se suma a esto otras cuestiones. Por ejemplo, el uso de métodos anticonceptivos supone una lógica de anticipar, una lógica de anticipación de un evento que se quiere evitar, por ejemplo un embarazo que no se quiere tener en ese momento. Pero esa lógica de anticipación es una lógica que es difícil de compatibilizar con otras lógica que generalmente predomina en las y los adolescentes y en particular en las y los adolescentes con ciertas necesidades básicas insatisfechas, que es lo que denomina como lógica de la inmediatez, la satisfacción más inmediata de ciertos deseos, necesidades. Entonces hay ahí una situación que es compleja, que es contradictoria, que hay que entender, comprender de qué estamos hablando. Y nos parece además que es muy importante colocar el foco en esta cuestión multidimensional. Hoy hablábamos de las desigualdades sociales, las desigualdades sociales son estructurales, pero junto con esas desigualdades sociales hay otro tipo de factores que son de corte más intermedio y otros más próximos, más vinculados a las propias vidas cotidianas, cercanías de las adolescentes. Hay que mirar lo distinto en niveles de la complejidad de este fenómeno, que en nuestra perspectiva estamos frente a un problema de la desigualdad social que adquiere complejidades para la intervención de la política pública, si es que esta política quiere fomentar un enfoque de derechos y de igualdad de oportunidades.

Comentarios