EnPerspectiva.uy

Entrevista central, lunes 2 de mayo: Fernando Pereira, Marcelo Abdala

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

EC —Un problema que se da en esas negociaciones es que abarcan dentro de una misma rama empresas de porte muy diferente. Hay pautas que para empresas medianas o chicas sobre todo, pequeñas, pueden ser exigentes o directamente inviables. ¿Cómo manejan ese factor?

FP —Se fijan los mínimos de categoría. Si no pueden pagar esos salarios de $ 10.000, $ 11.000, es que el emprendimiento productivo no es viable.

EC —Puede llegar a ocurrir eso, efectivamente, que el emprendimiento productivo cierre.

FP —Puede ocurrir. Pero también ocurre en el mundo que hay 20 millones de personas que cobran un dólar por día. ¿Es eso lo que queremos para Uruguay? Ocurre, es parte de lo que existe. Ahora, ¿aceptamos que esa sea la única forma de construir puestos de trabajo o intentamos construir el país de primera? El país de primera pasa por mayor formación profesional, mayor nivel de educación, por que el empleo sea de calidad, por que la responsabilidad primera del empresario sea cuidar al trabajador dentro de la empresa.

Cuando se habla de responsabilidad social empresarial en Uruguay parece que el tema fuera si se construye un sistema de donación para determinadas ONG vinculadas a la niñez, a la adolescencia, a alguna situación, cuando la principal responsabilidad social empresarial es cuidar que los trabajadores dentro del mundo del trabajo estén lo mejor posible. Cuando hablamos de cultura del trabajo, ¿no será que los empresarios tienen que modificar esa cultura del trabajo? ¿Cómo es posible que en la temporada altísima que tuvo el Uruguay una habitación en un hotel cinco estrellas costara US$ 250 y el salario de un trabajador $ 12.000? ¿Es posible admitir esto en la nación? Porque habrá sectores que tienen dificultades –Marcelo nombró algunos, podríamos nombrar algunos otros–, pero ¿y los que no tuvieron dificultad? ¿Cuál fue el problema para no mejorar esos salarios? La acumulación de capital concentrada en cada vez menos manos o en situaciones de desaceleración hace que los más débiles paguen el precio. Y aquel al que le piden que se ajuste el cinturón ya no tiene más agujeros. Este es el problema.

***

EC —Hablemos de precios. Fue otro de los temas que apareció en las intervenciones de ayer, a partir de anuncios que ya habían hecho antes, en respuesta en buena medida a la polémica que habían generado esos anuncios. Ante la persistencia de la inflación en el entorno del 10 %, el PIT-CNT se prepara para realizar un control social de los costos de los productos y también movilizaciones contra grandes comercios que exhiban precios desmedidos. ¿Qué tipo de movilizaciones piensan llevar adelante?

MA —Para nosotros el control de precios es una medida de política pública que corresponde, en caso de desarrollarse, al Estado y al gobierno como tal. Nosotros estamos ocupados en el nivel de ingreso de la población trabajadora y del pueblo en general. Por eso recién hablábamos del poder de compra del salario real visto desde la perspectiva de los aumentos, y seguimos hablando del poder de compra del salario real, de las jubilaciones y de los ingresos fijos por la vía de cuánto de ese salario o ingreso se va en vivir.

Lo que tenemos previsto, sobre la base de una canasta muy simbólica pero reducida, que no refleja una composición general de los bienes y servicios que hacen a las necesidades en este momento del siglo XXI, es desarrollar un conjunto de demostraciones, acciones de sensibilización, volanteadas, acciones propagandísticas que denuncien el papel abusivo que particularmente al principio algunas grandes superficies capturan del manejo de los precios, y a su vez ayudar a sensibilizar a la población y a todos los actores para que se tomen medidas que permitan en definitiva que la gente llegue a fin de mes.

EC —Ustedes ya tuvieron una respuesta de la Asociación de Supermercados del Uruguay. Un comunicado que se publicó en estos días en la prensa, en el que, entre otras cosas, se destaca que el comercio en general y los supermercados en particular no son formadores sino tomadores de precios.

MA —¡Pobrecitos!

EC —[…] el comercio y los supermercados en el último eslabón de una cadena productiva distributiva…

MA —Pobres…

EC —… integrada por productores, industriales, importadores, distribuidores, mayoristas, etcétera.

FP —Si esto fuera cierto, yo me empiezo a preparar para jugar en la selección uruguaya de fútbol. Es igual de disparatado lo que dicen los supermercados que esto que yo estoy diciendo. El supermercado negocia con el industrial el precio del producto y la forma de pago, el plazo en que le va a pagar a ese productor. Y esto es con las empresas industriales y con los que le venden frutas y verduras. Lo sabe todo el mundo.

MA —A veces negocia en qué precio tiene que estar en el almacén del barrio también.

Comentarios