EnPerspectiva.uy

Entrevista central, miércoles 2 de noviembre: Hugo Nuñez

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

EC —¿Por qué eligieron Maldonado?

HN —Es interesante pensar en la descentralización de la formación profesional en nuestro país. Es una necesidad en varios aspectos, no solamente desde el punto de vista de la formación profesional, para el desarrollo del país es necesario pensar en la descentralización. Y obviamente hay puntos específicos del Uruguay que favorecen el desarrollo de proyectos de estas características. Por lo pronto, el este es una zona que promueve la atracción, porque está cerca de la capital, pero además es atractivo desde el punto de vista turístico. Tenemos que considerar que esta institución, esta Facultad de Medicina no solamente recibe estudiantes del país, sino también del exterior. Entonces Maldonado es un punto de desarrollo en varios aspectos, en cuanto a las instituciones médicas, en cuanto a las prestaciones de salud, en cuanto al desarrollo turístico, a los servicios que se prestan en el departamento. Ese es un motivo interesante para llevar a cabo el proyecto aquí.

EC —¿Ustedes entienden que estaba faltando ese perfil a los médicos uruguayos? ¿Podría profundizar en aquella decisión?

HN —Sin duda. Nuestro país necesitaba la presencia de un médico con un perfil verdaderamente humanista. Eso significa un médico que además de tener la formación académica necesaria para el buen desempeño clínico, para la adecuada promoción de la salud, para la prevención de la enfermedad, para brindar un diagnóstico certero, un tratamiento adecuado, pueda llevar adelante una adecuada comunicación y relación médico-paciente, médico-familia, médico-comunidad, médico-equipo de trabajo. Que ese médico sea verdaderamente empático, asertivo, pueda identificar la oportunidad y tenga los recursos y las habilidades necesarios para establecer esa comunicación con su interlocutor, que no solamente es el paciente, es la familia, es la comunidad, son los otros integrantes del equipo de salud. Lo que se pretende es que nuestros egresados puedan dimensionar estos aspectos en las personas con quienes tienen que interactuar, especialmente, obviamente, el paciente.

EC —La primera generación de estudiantes de la Facultad de Medicina comenzó sus estudios en el año 2006, hace 10 años. A esta altura, ¿cuántos se han graduado? Yo decía más de un centenar; ¿tiene los números exactos?

HN —Han egresado 160 médicos de nuestra facultad, y en este momento tenemos cursando aproximadamente 200 estudiantes.

EC —Mencionó que no solamente son alumnos uruguayos. ¿Cómo se distribuye la procedencia del alumnado de la Facultad de Medicina del Claeh dentro del territorio nacional y de qué manera está presente el estudiante extranjero?

HN —La distribución de la procedencia dentro del territorio nacional varía de generación en generación, pero es bastante homogénea. Y en cuanto a la procedencia de diferentes países, hay una mayor predominancia de estudiantes procedentes de Brasil, en segundo lugar de Chile, en tercer lugar de Argentina, y después habría una elite de otros, entre los cuales están España, Alemania, Israel. Pero el gran fuerte en lo regional está en Brasil.

EC —¿Han puesto un énfasis especial en conseguir alumnos extranjeros? ¿De qué manera lo han trabajado?

HN —Inicialmente fue un hecho natural. Obviamente, el estar ubicados en un punto turístico estratégicamente favorece, hace que se ponga la mirada en una institución de formación profesional médica que existe en un punto turístico de nuestro país. Eso generó un movimiento natural de aspirantes a desarrollar un proyecto de formación en medicina, y posteriormente, en el transcurso de los años, conociendo la tendencia y analizando la procedencia, por supuesto que se han elaborado estrategias comunicacionales para atender la demanda que se venía estableciendo.

EC —¿Ha ido creciendo efectivamente la presencia de extranjeros?

HN —También es variable con los años, pero sí hay una tendencia creciente a la llegada de estudiantes extranjeros, especialmente de Brasil. Para el año 2017 ya tenemos inscritos procedentes de Chile también. O sea que sí hay una tendencia creciente al ingreso de estudiantes extranjeros.

EC —Volvamos a las características de la carrera en la Facultad de Medicina del Claeh. ¿Hay diferencias en la duración con respecto a la Facultad de Medicina de la Udelar?

HN —Hoy por hoy ambas facultades tienen su carrera en seis años. Nuestra carrera es de seis años, incluyendo el internado, que se cursa en el último año. El proyecto académico se caracteriza por la integración de la estructura curricular en esos seis años. Se integran las ciencias básicas con la clínica. Por ejemplo, desde la biología hasta la bioquímica, la genética, la histología, la neurobiología, las estructuras y funciones cardiovasculares, respiratorias, digestivas; los agresores, las respuestas del organismo ante esos agresores, todo está integrado desde el primer año con los aspectos clínicos. Los estudiantes desde el primer año, desde las primeras semanas en la facultad, concurren a los centros de asistencia médica con los que tenemos acuerdo de trabajo para desarrollar actividades de aprendizaje clínico a medida que van adquiriendo los conocimientos en las ciencias básicas. Esto es verdaderamente interesante, porque al mismo tiempo que van adquiriendo conocimientos de las ciencias básicas, los estudiantes van desarrollando competencias básicas también en el área clínica. Esto se va dando en un modo de aprendizaje que tiene una estructura en espiral, es decir que a medida que van pasando los años los círculos se van agrandando y el conocimiento y las competencias se van profundizando, pero siempre se está pasando por los grandes temas más prevalentes dentro de la práctica médica.

EC —En cuanto a las instituciones con las cuales trabaja la Facultad de Medicina del Claeh, esas donde los estudiantes realizan la práctica, al comienzo eran solamente instituciones privadas, y luego se agregó ASSE también.

HN —Sí, prontamente se adhirió ASSE. Hoy tenemos convenios con instituciones de asistencia médica privada locales, en el departamento de Maldonado, en Montevideo, en Lavalleja, en Rocha, en Treinta y Tres, en Cerro Largo, y de ASSE en los hospitales de Maldonado y San Carlos.

EC —De la audiencia preguntan a propósito de investigación: “Una institución universitaria no solamente debe formar profesionales, además debe hacer investigación y extensión”. ¿Cómo trabaja esta facultad en ese sentido?

HN —Es un tema muy interesante. Sí hay que desarrollar investigación, en este caso la orientación es a la investigación clínica que pueda tener una extensión a la comunidad. Se han desarrollado trabajos en las instituciones con las cuales tenemos convenio, en forma conjunta con ellas, que han sido publicados y presentados en eventos académicos de nivel nacional. Esos trabajos de investigación han dejado un insumo tanto para la facultad como para esas instituciones, incluso a la hora de planificar servicios, como el trabajo referido al estudio de la demanda de atención en las emergencias y otros que tienen que ver con las características de la población que se asiste en las instituciones.

EC —Le preguntan también cuántos investigadores tiene esta facultad en el Sistema Nacional de Investigadores.

HN —Tenemos aproximadamente seis investigadores y otros que van a ingresar próximamente.

***

Comentarios