EnPerspectiva.uy

Entrevista central, viernes 26 de agosto: Benjamín Liberoff

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

EC —De a poco se recupera después de un bajón.

BL —Por lo tanto era una oportunidad de asociarse para una parte del territorio nacional. También con lo de Artigas, donde existen pocas oportunidades desde el punto de vista laboral y el turismo podía contribuir en esa dirección, con el camino de las ágatas y las amatistas, o hacer conocer Rincón de Franquía, que es un área natural protegida a los efectos de que se pueda visitar. Y todo lo que tiene que ver con Rivera, no quedarse en la compra del freeshop, sino ver cómo podíamos retener al turista con algunas otras ofertas. Está el Valle del Lunarejo, hay operaciones en Minas de Corrales, que hemos ido construyendo y desarrollando con las intendencias. No es que fuimos, caímos y desarrollamos, eso se hace con la integración público-privada en el lugar, con las intendencias y ahora con el tercer nivel de gobierno que son los municipios.

Dentro de eso se potenció con mucha fuerza, por primera vez, la posibilidad del turismo náutico fluvial y se elaboró un plan estratégico junto con el BID. Eso quiere decir aprovechar nuestros ríos a los efectos de generar oferta turística; porque a veces decimos que le damos la espalda al mar, y yo diría que históricamente les hemos dado la espalda a los ríos. Pero para que eso pueda ser la infraestructura para los nautas o la generación en la interfaz agua-tierra tiene que generar oferta: cabalgatas, avistamiento de aves, información sobre diferentes desarrollos culinarios, la posibilidad de tener los temas patrimoniales. Se fue dando todo eso y este año se concretó este proyecto del Corredor de los Pájaros Pintados, que forma parte de ese desarrollo a lo largo del litoral.

Incluso incorporamos una novedad que es que no incorporamos todo un departamento, sino que Nueva Palmira y Carmelo –incluso hay que ver Conchillas cómo queda con relación a eso– se incorporan al trabajo del Corredor de los Pájaros Pintados. En noviembre vamos a tener un encuentro de todo el programa, en este momento trabajan en un networking, una red de ofertas que tienen que ver con 150-170 emprendimientos, desde nanoemprendimientos hasta emprendimientos como el que se acaba de inaugurar, un hotel cuatro estrellas en las termas de Almirón, las únicas que tenemos de agua salada y que está funcionando muy bien.

EC —Entonces ¿en qué ha consistido este programa Corredor de los Pájaros Pintados? En primer lugar en detectar las oportunidades, y segundo, en ir a desarrollar la oferta.

BL —Ir al territorio a desarrollar la oferta, efectivamente. Por ejemplo, cuando lo estamos desarrollando combinamos con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional cursos de capacitación en determinados lugares, coordinamos con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación algunos desarrollos de proyectos o de productos. Hemos promovido la generación de pequeñas empresas o por lo menos los agrupamientos público-privados en Conchillas y en otros lados a través de la convocatoria al premio del Pueblo Turístico del Año, para localidades de menos de 3.000 habitantes, que no tienen otros proyectos de apoyo y que en caso de ganar presentan qué harían a lo largo de todo el año. Eso tiene de momento un premio de US$ 30.000. El primer pueblo que ganó fue Conchillas, el segundo fue Santa Catalina, ahora está Mal Abrigo y a mediados de setiembre deberían entregar los que van a competir para ser Pueblo Turístico del Año 2016-2017.

RA —Están con el tema de la oferta y demás vinculado al programa, pero ¿después se va a pasar a promocionar como todo un gran destino? Porque da la impresión de que los uruguayos todavía no están familiarizados con eso como todo un destino y una opción turística.

BL —Es lo que tenemos que resolver y resolver bien en esta etapa, el tema de la promoción y la comercialización. Porque efectivamente esos muy pequeños o pequeños emprendimientos no forman parte de las redes de comercialización general. Hoy creo que se ha avanzado, incluso hay algunos elementos coyunturales que van a ayudar en esa dirección. Por ejemplo, el hecho de que el Anglo –y Fray Bentos– haya sido declarado Paisaje Cultural e Industrial de la Humanidad es un factor de una oferta en el territorio que ayuda a promover el conjunto, pero ya se han desarrollado regatas de canoa, se hacen encuentros gastronómicos. Conchillas, que fue el primer pueblo turístico que mencioné, el año pasado celebró un primer concurso de mesas de té, porque una de las cosas que quedaron instaladas en Conchillas es una pequeña confitería que hace el té de las cinco.

EC —Que Conchillas pudiera vivir efectivamente del turismo era un viejo sueño de esa localidad del departamento de Colonia. La presencia de la planta de celulosa de Montes del Plata al lado promovió una dinamización en la zona que aparentemente está volviendo más viable aquello. ¿Hay algo de eso?

BL —Fue el enorme desafío. Y vale la experiencia por si hay una segunda planta de UPM, a los efectos de que miremos qué pasa el día después de que se termina de construir y entra en producción. Porque durante el período de construcción casi no se necesitaba hacer nada para que hubiera movimiento, había 3.500, 4.000 personas que no eran de allí que consumían, incluso se creó un hotel. El problema era cuando pasaba al régimen normal de funcionamiento y desde ese ángulo de la sociedad de Conchillas. Lo que hicimos fue impulsar cuando ganaron el premio –pero no lo ganaron solo por eso, sino que la propuesta era válida– y hoy abren algunos otros lugares de restauración, hay señalética en el lugar. Montes del Plata también ha participado en la restauración de la Casa Evans.

EC —El viejo y legendario hotel del lugar.

BL —Exacto. Yo no sé cuántos uruguayos conocen Conchillas, francamente, pero tiene una arquitectura que es única y tuvo un saneamiento con una estructura de una originalidad espectacular a principios del siglo pasado. De alguna forma eso también ha servido para la autoestima del propio lugar, que no estaba en función de que viniera un factor externo, sino que ahora se desarrolla. Algo similar está pasando en San Javier con la colonia de los rusos, hace una semana se inauguraron dos restaurantes en ese lugar. Pero también pasa con Nuevo Berlín, con la terminal que se está tratando de hacer para que se hagan paseos con pequeñas lanchas que se ha generado de nuestra parte, y otras actividades. Nuevo Berlín generó un plan estratégico de desarrollo turístico. Esos son de los elementos principales que van a quedar dentro de una política de Estado para el Estado uruguayo independientemente de los cambios de gobierno.

***

RA —En la promoción del turismo interno en el norte del país usted mencionaba el circuito que se está armando en Rivera, con algunos elementos que se están por terminar. Por ejemplo, el Centro de Visitantes del Valle del Lunarejo, el Parque Internacional en Santa Ana do Livramento, que usted ha calificado como un ejemplo de proyecto binacional. ¿Qué importancia tendrán este tipo de obras para el movimiento turístico allí?

BL —Lo que ocurrió el otro día en Rivera es muy importante, esa reunión binacional. Porque hasta ahora han existido vuelos con el aeropuerto, pero no se ha podido mantener la línea, y por algo debe ser, porque teóricamente parece una necesidad.

EC —Es muy chocante, porque uno recorre el aeropuerto completo y es un aeropuerto completo, con una muy buena infraestructura. Sin embargo el movimiento es mínimo.

BL —Exacto. Porque una de las cosas que hay que asumir es que la sustentabilidad de ese aeropuerto tiene por lo menos dos patas imprescindibles. Una es que del lado brasileño se asuma que es un aeropuerto “de ellos”, a los efectos de que Santa Ana do Livramento y toda esa región encuentren la forma de viajar y darle sustentabilidad. El segundo aspecto es que el aeropuerto tiene que ser como la frutilla de un proceso de desarrollo regional, no alcanza ni siquiera con los aspectos turísticos. Y así se está trabajando desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, así nosotros y la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial estamos procurando que se asuma como un proyecto de carácter regional. Por lo menos el Estado uruguayo está de acuerdo en generar todas las condiciones para que las tasas, los servicios del aeropuerto no signifiquen una carga para que el proyecto pueda funcionar.

EC —¿Ese es un factor crítico en esa discusión eterna sobre declarar o no binacional el aeropuerto de Rivera?

BL —A binacional se va a llegar, lo que estamos discutiendo hoy y lo que prácticamente sirve es el uso binacional. Quiere decir que los brasileños tienen la posibilidad de opinar sobre las condiciones que tiene el aeropuerto, tienen la posibilidad de desarrollar determinada regulación, mirar en conjunto con nosotros las regulaciones, pero en definitiva es uruguayo como tal. Y eso tiene una particularidad que del otro lado tienen que asumir, que las tasas aeroportuarias que se puedan cobrar son las de carácter interno de Brasil y no las internacionales, porque con esas tasas se hace muy poco competitivo el vuelo.

La otra cosa que tiene que ver con eso es que las líneas aéreas brasileñas en la medida en que desarrollan lo que se llama transporte de cabotaje interno tienen determinados beneficios en el combustible, que es lo que hace que les interese aumentar la malla, es una parte de la política de desarrollo aerocomercial brasileña. Por lo tanto este aeropuerto tiene que poder asumir esas condiciones para ganar en rentabilidad y desde ese ángulo estamos trabajando. Pero eso va a ayudar no solo a Rivera departamento, sino que tiene que ver con la ciudad de Artigas, con los proyectos de desarrollo turístico, e incluso es muy importante para el tema termas. Va asociado a que la infraestructura de la ruta 26 cambie cualitativamente su funcionamiento, y a que la 30, que hoy está en proceso de ejecución de la licitación, mejore las condiciones de traslado, de lo contrario tenemos un problema.

Video de la entrevista

***

Transcripción: María Lila Ltaif

Comentarios