EnPerspectiva.uy

Entrevista central, viernes 29 de abril: Rafael Radi

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Entrevista con el doctor Rafael Radi.

EN PERSPECTIVA
Viernes 29.04.2016, hora 8.18

EMILIANO COTELO (EC) —No se trata de un gol de Luis Suárez. No es un triunfo de la selección uruguaya de fútbol. El acontecimiento de mañana es más silencioso, pero coloca a Uruguay en un lugar importante en el escenario internacional.

Durante una ceremonia que tendrá lugar en Washington, el doctor Rafael Radi ingresará formalmente en la Academia Nacional de Ciencias (NAS, por su nombre en inglés) de EEUU como investigador extranjero asociado. Esta es la primera vez que un científico uruguayo accede a esta distinción y posiciona a nuestro país en una institución muy prestigiosa, que este fin de semana celebra su asamblea anual número 153.

Rafael Radi es profesor titular del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar), y es director del Centro de Investigaciones Biomédicas (Ceinbio). Además, es uno de los fundadores de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay (Anciu).

Con él ya hemos conversado otras veces, hoy lo llamamos a Nueva York, para averiguar cómo está viviendo estas horas previas y cuáles son sus expectativas sobre el evento de mañana y las puertas que se abren.

Estás en Nueva York todavía, y yo te llamo a estas horas, no te dejé descansar demasiado…

RAFAEL RADI (RR) —Todo bien. Me tomé unos días antes de la ida a Washington para recorrer esta impresionante ciudad. Salí un poco fuera del protocolo porque normalmente llego a los congresos el día antes a trabajar, pero dada la situación particular, este evento que me tocará vivir en Washington, estoy desde hace unos días aquí y hoy a las 2 de la tarde, hora local, salimos en la ONDA norteamericana, en el Greyhound, a la ruta cuatro horas para llegar a Washington a eso de las 6 de la tarde.

EC —Yo hacía recién una presentación rápida de tus credenciales académicas. Pero veamos cuál es tu campo de investigación. Tú te dedicás a la bioquímica humana. Y nos has explicado que investigás, por ejemplo, cómo las células utilizan el oxígeno y cómo a veces la utilización mala o deficiente de oxígeno conduce al desarrollo de ciertas enfermedades como patologías cardiovasculares, neurodegenerativas e inflamatorias. ¿Podrías ampliar este resumen?

RR —En las veces que hemos conversado has captado muy bien el mensaje. Efectivamente, el trabajo que venimos desarrollando desde ya varias décadas se centra en procesos que globalmente se llaman de oxidorreducción a nivel de las células y los tejidos, que tienen que ver con el funcionamiento aeróbico de nuestro organismo, con la utilización del oxígeno para la generación de energía, principalmente en unos organelos que tienen nuestras células que son las mitocondrias. En condiciones fisiológicas […] más del 99 % del oxígeno que ingresa a nuestro organismo se utiliza acoplado a la generación de energía y se transforma en agua. Pero hay un pequeño porcentaje que evoluciona hacia sustancias tóxicas que van generando modificaciones continuas a lo largo del tiempo. Eso tiene que ver con el proceso de envejecimiento, y además se exacerba mucho en fenómenos patológicos. Distintos grupos a nivel internacional hemos identificado algunas de las rutas que se afectan cuando el oxígeno se comienza a utilizar mal y cómo estas sustancias derivadas del oxígeno comienzan a dañar el material genético, las proteínas, las membranas, y eso conduce a procesos de degeneración y muerte celular. A punto de partida de eso uno puede empezar a diseñar estrategias terapéuticas para neutralizar, prevenir o enlentecer estos fenómenos oxidativos tóxicos no deseados asociados al consumo de oxígeno.

Comentarios