EnPerspectiva.uy

Entrevista central, viernes 5 de agosto: Gonzalo Casaravilla

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

***

EC —Durante la pausa agregó un dato que yo por lo menos no tenía acerca de información online que UTE tiene disponible en su sitio web. Es un título en la portada de la web de UTE, que se llama UTE i.

GC —UTE Información, UTE Innovación, todas las íes que quiera.

EC —Por ese link se llega a una especie de índice, y allí uno de los primeros puntos es “Estado y calidad del servicio. Consulta geográfica por departamento, oficina comercial o barrio de Montevideo”. ¿Qué encuentra uno si hace clic ahí?

GC —Puede ver información en detalle por oficina comercial o por barrio o por ciudad Montevideo, hay un planito de cada barrio. Por ejemplo, yo estoy viendo ahora la información de Montevideo, en este momento un 0,04 % de nuestros clientes de Montevideo, que son 229 clientes, no tienen servicio eléctrico. Esa información se actualiza cada 10 minutos. A los 81 clientes en La Blanqueada que en este momento no tienen servicio eléctrico: tengan la certeza de que hay una camioneta de UTE que va hacia allá a tratar de solucionar el problema. No conozco en el mundo otra empresa que brinde esta información en tiempo real como la brinda UTE.

EC —Es información pública.

GC —Absolutamente pública, cualquier cliente lo puede utilizar.

EC —¿Algún otro ejemplo a esta hora?

GC —En Casavalle hay 44, en el Cordón hay dos clientes que no tienen servicio eléctrico, en Conciliación hay 14, en Villa Española ninguno… Capaz que a alguien en Villa Española se le acaba de cortar; esto se actualiza cada 10 minutos, no es tan exacto. Y así como está esto, tenemos la facturación, etcétera. Cualquiera que quiera saber qué es lo que pasa en el sistema eléctrico en Uruguay tiene toda la información en UTE i. Eso se concibió en 2014 a partir de la idea de que cuanta más información tengan nuestros clientes del sistema eléctrico y cualquiera que quiera saber algo del sistema eléctrico, mejor es para todos. Tiene que ver hasta con la filosofía de software libre, tiene que ver con el tema de compartir información para beneficio de todos. Y más UTE, como empresa pública, de servidores públicos, no tiene que ocultar nada, tiene que tener todo a disposición de la gente, para el mejor uso de la gente.

***

EC —Ayer se conoció una propuesta, realizada por la ministra de Industria, Carolina Cosse, a efectos de destinar por lo menos una parte de los recursos del Fondo de Estabilización Energética (FEE) de UTE a otros sectores del presupuesto, por ejemplo educación, incluso para atenuar el impacto del ajuste fiscal. Primero, ¿qué es el FEE?

GC —El FEE fue un instrumento de estabilización que creamos allá por 2010-2011 para prepararnos para las fluctuaciones que tenía el sector eléctrico asociado con las lluvias o falta de lluvias. Si bien los impactos se han atenuado muchísimo con el cambio de la matriz eléctrica, evidentemente siempre, llueva o no llueva, tenemos problemas. Básicamente, yo planifico un valor medio, y cuando tengo más lluvia que eso guardo la plata, a la espera del día en que llueva menos del valor medio; entonces en vez de recurrir a un ajuste de tarifas ese año o recurrir al Poder Ejecutivo para que aporte fondos adicionales para pasar el año, uso el FEE.

EC —¿Cómo se conforma el fondo?

GC —Es un sistema de ahorro. Guardamos la plata que sobra un año en un fideicomiso para ir tomando cada vez que sea necesario, en los años en los cuales tenemos un aporte hidráulico por debajo del valor esperado.

EC —Hay que entender que la tarifa tiene un plus destinado a bancar ese fondo.

GC —Sí, de hecho, el diseño establece que hasta que el fondo se llena uno tiene un plus, pero cuando está lleno, como ahora, ese plus no aplica. Ya el año pasado y el anterior, como estaba lleno el fondo y tuvimos buenas precipitaciones, el fondo no aplicó. Apenas el fondo se empiece a vaciar hasta cierto punto, hay que volver a hacer aportes. Está muy bien diseñado, lo diseñó nuestro Departamento Técnico. Es un sistema de ahorro como cualquier otro. Las empresas hacen muchas cosas en ese sentido. Por ejemplo UTE cuando compra un terreno para una subestación compra el doble de terreno, porque ya está pensando en la ampliación. Ese terreno hoy lo tengo como un ahorro y el día que tenga que hacer la ampliación ya lo tengo. Lo que hacemos es ahorrar en infraestructura. Esto otro es ahorrar en plata para usarla a futuro cuando tengamos menos aporte hidráulico.

RA —¿Desde cuándo no se usa el fondo?

GC —Se usa trimestralmente. La última vez que lo usamos creo que fue en el segundo trimestre de 2015, muy poquito, unos US$ 7 millones.

EC —Hoy está en US$ 298 millones.

GC —Casi US$ 300 millones.

EC —¿Cómo observa la idea de recurrir a ese fondo para financiar otros rubros del presupuesto?

GC —De hecho en el último ajuste de tarifas con la ministra Cosse estuvimos viendo la posibilidad de utilizarlo para no ajustar tanto las tarifas. La decisión de qué hacer con el ahorro tiene varias alternativas. Yo hasta ahora no había escuchado una propuesta para usarlo fuera del sector eléctrico, pero es una decisión que toma el Poder Ejecutivo con cualquier bien que tenga. Hoy el fondo es parte del patrimonio del sector eléctrico, es parte del patrimonio de UTE, pero es de la gente, no es de UTE. La gente ahorró para tener ese fondo para que cuando venga la próxima sequía no tener que ajustar las tarifas. La plata al final del día sale toda del mismo lugar, en el sector eléctrico sale de la gente. Ahora, la gente o el Poder Ejecutivo –que es quien representa, junto con el Parlamento, a los habitantes del territorio, por lo menos a los ciudadanos– pueden tomar la decisión de usar ese ahorro para alguna otra cosa. Es una decisión exclusiva del Poder Ejecutivo.

Comentarios