EnPerspectiva.uy

Entrevista del miércoles 10 de octubre de 2019: Gabriel Quirici

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

EC —Y seguía la profesora Aristimuño, hablaba de que el currículo está desactualizado, de que los centros educativos trabajan de manera agobiadoramente centralizada, burocratizada, despersonalizada. ¿Ustedes admiten algunos de estos puntos de crítica?

GQ —Sin duda, tuvimos la oportunidad de estar en un intercambio en un coloquio educativo con Adriana y sus aportes siempre son bienvenidos para la reflexión. Después están las valoraciones, porque los datos, como todo, tienen una lectura. Yo me centraría en un par de cosas, porque es grande la cita que trajeron. Por un lado, la cuestión de los resultados de aprendizaje y de la equidad siempre es una preocupación, pero no es la única. Los resultados de aprendizaje se han popularizado y se han discutido a través de las pruebas estandarizadas, que son un tema en que Uruguay registra un nivel similar desde hace mucho tiempo, sobre todo en las cuestiones de pruebas PISA; tampoco hay una caída, Uruguay está segundo en América Latina después de Chile. Pero dejemos el signo de interrogación sobre si esa es la única modalidad para medir los aprendizajes.

Por otro lado, somos conscientes de que hay que apoyar la calidad de las prácticas educativas para que los aprendizajes mejoren, y en ese sentido la autocrítica vendría por el lado de que vamos a proponer modalidades de trabajo docente que incorporen el tiempo que no es solo de aula para que haya mejor preparación de las clases, más tiempo para estar en los centros. A veces incluso los maestros tienen tareas administrativas que no digo que sean increíbles, pero que son de una inercia burocrática… La preocupación está y lo tenemos claro. Pero, ojo, porque el dato solo del presente sin leer la historia reciente –no digo yendo para atrás, que sería lindo también, porque la historia es preciosa–…, el dato de los quintiles más bajos hace 10 años era mucho peor aún.

EC —¿Usted dice que efectivamente tenemos problemas de equidad pero son menores que hace un tiempo, que se ha mejorado en esa materia?

GQ —Ahí tenés muchos datos muy interesantes. La cantidad de alumnos que siendo del quintil 1 permanecen en los liceos y egresan de enseñanza media ahora es mayor que hace 10 años. Lo mismo que los que llegan a enseñanza media superior. Es una numerología con la que no quiero abundar mucho más, pero si miramos para atrás, se ha venido incorporando más gente, que es un tema importante. El tema es que ahí tenemos que hacer la actualización del diseño curricular para que estas nuevas generaciones, que muchas veces también son de otros contextos, puedan permanecer, adecuarlo a sus intereses y también a la formación de los profesores. Porque muchas veces los profesores, las maestras estamos formados en contextos donde después tenemos que lidiar con la novedad generacional y la novedad cultural.

Entonces lo único que quisiera subrayar como un punto –lo discutimos alguna vez con Adriana– es que la educación per se no genera la inequidad, esta viene de un momento social. Hay un estudio muy interesante de Gabriel Chouy, que es un sociólogo en educación; lo que hay que ver es si la gente que accedió del quintil más bajo ha tenido más oportunidades que la que no accedió a la educación. Y claramente ha tenido más. Estamos lejos de que sea perfecto eso, pero hay que trabajar sobre cómo hacemos para que los nuevos liceos, las nuevas escuelas técnicas permitan que ellos sigan. Y ahí hay un punto, que no estaba en la reseña y es parte del aprendizaje, del mantener lo bueno: Uruguay ha logrado –es un logro de todos, aunque uno viene en nombre del Frente– tener casi el 99 % de pasaje de primaria a secundaria, cosa que no ocurría hace 10 años, quedaba un margen de entre un 6 y un 10 % que no se inscribían en el liceo. Hoy tenemos el Sistema de Protección de Trayectorias, tenemos un desarrollo informático, pero también de trabajo en territorios, hay equipos territoriales descentralizados en todo el país siguiendo a las familias para que anoten a sus hijos en el liceo, para que al liceo llegue la información. Si tenemos eso, nos proponemos pasar a una segunda fase, donde del ciclo básico se anoten todos, y después mantener lo que llamamos el acompañamiento a los estudiantes. Ahí hay un tema a construir.

EC —Sí, se ha hecho, se ha trabajado en acompañamiento, pero por lo visto ese sistema no ha obtenido los resultados que debieron haberse dado. El debate está siempre a propósito de lo que se ha invertido, cuánto aumentó el presupuesto de la educación en estos últimos cinco años, pero sobre todo en los 15 años de gobierno del FA, porque aumentó. No llegó al 6 % del PBI, pero aumentó notoriamente.

GQ —Estamos en un debe ahí, pero estamos cerca.

EC —¿Y los resultados? Esa cuenta se hace todo el tiempo en el debate político estos días.

GQ —Pero ahí está la palabra resultados que creo que tenemos conversarla más entre todos. Porque ¿el resultado es que en las pruebas PISA nos mantenemos igual? Ahí la lectura que muchos hacen es “pero tenemos muchos más estudiantes dentro y estudiantes que vienen de contextos más bajos”. Probablemente los resultados podrían haber decrecido. Entonces mantenerse en el mismo rango en ese tipo de resultado, que no es el único, no es un dato tan negativo, porque ampliaste la cantidad de clases.

Otro resultado es la cantidad de aulas, y por ejemplo el número de estudiantes por docente ha bajado. La cantidad de gente que está estudiando es un resultado. Hay diferentes datos. Había unas 700.000 personas estudiando hace 15 años, hoy hay un 1.060.000. ¿Eso no es un resultado? Y además, si tenemos mucha más gente estudiando –Adriana mencionó la formación docente–, a comienzo de los gobiernos del Frente eran más o menos 5.000, 6.000 los estudiantes, hoy hay 23.000 y nos faltan profesores y maestras. Fijate qué difícil es pedir inmediatamente resultados, porque la inversión también está en que hay centros de profesores en todo el interior, cosa que no inició el Frente, reconozco también cosas que hicieron administraciones anteriores, porque la idea de descentralizar…

EC —Eso fue de la gestión de Germán Rama.

GQ —Claro, pero eran cuatro, ahora tenemos en todos los lugares, hay un montón. Ese crecimiento en un área tan compleja como es la educación, donde uno no dice “invertí tanto y el año que viene los tengo todos egresados”, porque después viene la clase, viene el liceo…

EC —Lo que pasa es que la propia ANEP se planteó objetivos muy ambiciosos y en la campaña electoral de hace cinco años Vázquez hizo algunos anuncios también impactantes que no se logró llevar a la práctica.

GQ —Sí. Pero en la básica lo de Vázquez se logró, no llegamos a la media superior, pero viste que según el INEEd (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) la cobertura de ciclo básico casi se ha logrado. Es intermedio el resultado y es esperable ser autocrítico y corregirlo.

Comentarios