EnPerspectiva.uy

Entrevista, lunes 30 de abril: Gabriel Oddone y Julio César Lestido

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

GO —Dos comentarios. El primero, este fenómeno de la desintermediación, que es este caso del costo del stockeo de la mercadería, y por otro lado el fenómeno de los problemas de soberanía para las desregulaciones son fenómenos que atraviesan a muchas actividades económicas. Hoy en día estamos asistiendo cada vez más a grandes plataformas que están en condiciones de comunicar personas que se pueden poner de acuerdo sobre la transacción de un bien o un servicio de manera remota. Eso es Airbnb, eso es Uber, eso es esto.

EC —Es una tendencia que está dándose en varios rubros.

GO —Solamente un número. En Uruguay en 2013, cuando hicimos el trabajo, había 370.000 personas con smartphone, según una encuesta de Radar, y según el dato de 2017 son 2,3 millones de personas. Lo que ha estado ocurriendo en el mundo y en particular en Uruguay es fantástico desde el punto de vista de la capacidad de las personas de estar conectadas. Entonces este fenómeno de la desintermediación, que haya cada vez más agentes que se pueden comunicar de manera remota con unidades pequeñas e individuales para satisfacer su necesidad de bienes es una tendencia imposible de detener. Esta idea de que hay un proveedor externo que está en un lugar alejado y que está en condiciones de tener una estructura tributaria diferente y por lo tanto saltearse regulaciones domésticas en materia tributaria o en materia laboral es una tendencia que atraviesa a muchas actividades y que también es imposible de detener.

Por lo tanto de lo que se trata, desde el punto de vista del bienestar general, es de intentar encontrar la manera de que los tratamientos tributarios y de políticas sean lo más equitativos posibles, evitando que la ventaja de competitividad provenga de un tema estrictamente regulatorio. Eso es lo que establece la OCDE: no puede haber un tratamiento tributario diferente entre e-commerce y lo que no es e-commerce y dentro de e-commerce entre lo que es e-commerce transfronterizo y lo que no lo es. Esa es la búsqueda y este es el debate que está aquí. No hay una solución perfecta, acabo de poner los ejemplos de Estados Unidos, donde este debate está sobre la mesa. La región tiene experiencias distintas, Argentina básicamente lo que hizo fue obligar a declarar el conocimiento de la persona que está trayendo la mercadería, lo cual hizo, en una sociedad a que no le gusta volar bajo el radar de la estructura tributaria, que el negocio desapareciera porque nadie quiere revelar su identidad cuando está importando mercadería.

Creo que esta discusión que va a tener mucho tiempo por delante. Sí es muy importante que trabajos como el que se hizo en 2013 tengan mejor acceso a información. Nosotros hicimos tres escenarios con otro régimen, con otras regulaciones de proyección de este negocio en Uruguay. Y el escenario de mínima, que simplemente se estimaba a partir de personas que alguna vez usaron una tarjeta internacional para una compra online, nos daba que en cuatro o cinco años el fenómeno se iba a duplicar. El escenario de máxima mostraba que se iba a multiplicar casi por 10. Esas estimaciones fueron hechas con todas las limitaciones que aclaré, entonces es importante tener mejor información.

EC —¿Y de quién depende que haya mejor información?

GO —La mejor información tiene dos fuentes posibles. Una es la información que posee la DGI en materia de balances de compañías, que se pueden nominar para que alguien pueda hacer un estudio más serio, y la otra es que las propias compañías efectivamente muestren la información a estudios independientes o a […] técnicas.

EC —¿A qué compañías alude?

GO —A las empresas afectadas, que estén en condiciones de compartir más información para poder hacer estudios de este tipo, que permitan determinar cuáles son los efectos. Hubo compañías que compartieron información, por eso pudimos hacer el trabajo, pero se requiere un universo, una muestra más representativa que la que usamos para poder sacar conclusiones más firmes.

EC —Lestido, ¿algo más sobre lo que mencionaba Gabriel?

JCL —No, nos sumamos al comentario de Gabriel. Entendemos que este es un tema muy complejo, no es de fácil solución. Y quiero acarar una cosa: la CNCS este año está celebrando 151 años de vida… porque parece que quisiéramos ser proteccionistas, y al contrario, no lo somos.

EC —Esa es una pregunta que aparece en varios oyentes.

JCL —La Cámara en estos 150 años de vida ha defendido el concepto de libertad en el más amplio sentido de la palabra, la libertad individual, la libertad de comercio, la libertad de las empresas o de los empresarios a tomar el destino de sus empresas. No estamos en contra de esto, que quede claro, por principios. Primero, como la forma de pensar de uno, y segundo, los valores que ha defendido la Cámara durante estos 151 años de vida. Lo único que planteamos es que hay una afectación, que no tenemos una solución absoluta, que tenemos que buscar un acuerdo o algún marco en el que se pueda –es nuestra obligación– defender al asociado y defender al comercio. Sentarnos en una mesa y discutirlo. Eso es muy importante, nosotros no estamos en contra de esto, además sería tapar el sol con las manos. Es una realidad, existe, por definición y por principios no estamos en contra. Y nos sumamos a lo que dice Gabriel, trajimos el tema a la mesa, lo que se hizo fue traerlo a la mesa. Que falta más información, que tenemos que discutirlo más, que no hay una sola solución, sí, pero por lo menos trabajemos porque hay una parte que se está afectando.

Comentarios