El Directorio del Partido Nacional comenzó ayer a estudiar la propuesta realizada por dirigentes del Partido Colorado para reflotar el Partido de la Concertación en las elecciones departamentales del año próximo.
La presidenta del directorio, Beatriz Argimón, dijo que se estuvo evaluando la “oportunidad” y los “tiempos” para habilitar el lema, puesto que el plazo para inscribir las listas ante la Corte Electoral vence el 31 de mayo. Argimón aclaró que antes de tomar cualquier decisión se va a consultar a la “estructura” del Partido Nacional.
La idea de reeditar la Concertación cuenta con el respaldo expreso de Luis Lacalle Pou, precandidato del sector Todos.
En cambio, en Alianza Nacional hay resistencias. Por ejemplo, el diputado Jorge Gandini ya se pronunció en contra. El líder del sector, Jorge Larrañaga, se limitó a decir que había que concentrarse en la elección nacional, y que el asunto de la Concertación tenía que definirlo el directorio. De todas maneras, reconoció dificultades en la implementación.
(Audio Larrañaga)
Se han perdido los tiempos, eso genera dificultades para poder preparar hacia ese proyecto de la Concertación, donde también en principio expreso que debería incluir a todos aquellos partidos que pueden estar llamados a conformar un gobierno de coalición, léase Partido Colorado, Partido de la Gente, Partido Independiente…
(Fin audio)
La Mesa de Análisis Político con Daniel Chasquetti, Fernanda Boidi, Federico Irazabal y Diego Luján.
Continúa en...
Elecciones internas tendrán número récord de partidos y precandidatos
Telegramas
La Concertación está liquidada, al menos para el próximo período, porque en los cuatro años de gobierno departamental nunca funcionó como un partido. Y de esto son responsables no sólo las autoridades de los partidos tradicionales sino también Novick, que fue el candidato más votado. Todavía en el gobierno anterior les quedaba el beneficio de la duda: ¿ganarán la elección? ; ¿funcionarán como un partido? Pero ahora, ese incumplimiento se lo echarán en cara. Si quieren, que hagan la prueba con algún departamento del interior (Canelones, Paysandú, Salto, etc.), a ver si ahí funcionan como se debe.