Un Solo Uruguay

Vocero de Un Solo Uruguay dice que medidas del Gobierno para el agro fueron «para la tribuna»: «Somos un país caro, entonces no podemos competir»

Marcelo Nougué criticó también la Ley de Medios, la inclusión financiera y hasta puso en duda la validez de las estadísticas públicas

Un año después de su nacimiento, el movimiento Un solo Uruguay realizó ayer una nueva concentración nacional en Santa Bernardina, Durazno.

La proclama, que esta vez fue leída por el productor agropecuario Julián Cabrera, fue nuevamente muy crítico con el gobierno y la situación económica.

«El centro de todos los problemas es el alto costo del Estado, que conlleva a un déficit fiscal insostenible», dijo. «Es necesario de forma urgente bajar los gastos del Estado, Estado que se alimenta de los impuestos y sobre precios en tarifas públicas que pagamos todos, esto está forzando al cierre de empresas y que a pesar de tener el sueldo mínimo más alto de la región a muchos uruguayos no les alcance para vivir».

Además de detallar una serie reclamos económicos y fiscales, este año se presentaron propuestas sobre seguridad, educación e inserción internacional que los autoconvocados aspiran que sean tenidas en cuenta por los candidatos de los partidos políticos en la próxima campaña electoral.

¿Qué dejó este acto? En Perspectiva lo conversó con uno de los voceros del movimiento, el ingeniero agrónomo Marcelo Nougué.

***

Foto: Acto de Un Solo Uruguay. Crédito: Twitter del movimiento

***

Documento relacionado
Proclama del acto de Un Solo Uruguay en Durazno

Nota relacionada
Andrés Berterreche (MPP): «Se están solucionando los problemas del agro» y las propuestas de Un Solo Uruguay son «un tantín demagógicas»

Gastón González

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • Sorprendente episodio número dos.
    «Libertades arrebatadas» (?)
    «El INE falsea los datos estadísticos» (!)
    Vaya vaya.
    Un solo -y poco convocante de autoconvocados- Uruguay, un gurí para enternecer incautos, un periodista tan libertario que ya se siente el mismo dueño de la libertad, y cinco precandidatos rascando algún votito ¡qué lindos son los votos!.
    La tecnología, un dron con cámara que porfía en desmentir aseveraciones, unos cuantos corderos asados víctimas de la inaudita crisis.
    Al final, una insensata pérdida de tiempo.

  • «…Para definir las políticas de largo plazo es imprescindible que se reconozca que país somos, en que se basa nuestra actividad económica y social. SOMOS UN PAIS AGROPECUARIO. Lo fuimos hasta ahora y lo seremos por bastante tiempo más…», afirmaba con vehemencia el orador Cabrera.
    En efecto, a pesar del meritorio esfuerzo del Sr. Nougué (el «ingeniero» que valida o no las estadísticas según su «ojímetro») por hacernos creer otra cosa, el USU se creó y opera para defender la visión fisiocrática del país en general y los intereses del sector agropecuario en particular.
    Mas que «Un Solo Uruguay» debería ser «Sólo Nuestro Uruguay». Versión remozada de la vieja consigna «el país se salva con el campo o con él perece», cuyo único objetivo es lograr que, en tiempos que les toquen las verdes, el resto de las actividades y de la sociedad se las pague al precio de las maduras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido