Además de las huertas individuales a medida, es bien conocido a nivel internacional el impacto positivo en la ciudades de las huertas comunitarias, algo muy poco desarrollado en Uruguay, excepto por las huertas escolares que tengan participación de padres, y las que desarrollan algunas cooperativas de vivienda. Múltiples valores se desarrollan en torno a éstas iniciativas (biológicos, sociales, económicos, etc).
En el estudio que les mando se caracteriza la conectividad entre huertas comunitarias en tres ciudades de EEUU, como si fuera un circuito eléctrico, y se aportan ideas a los urbanistas y otros profesionales de posibles intervenciones para que la conectividad mejore.
Destaco poner el ojo en las experticias de los autores, y el énfasis puesto en que el ser humano es una especie biológica más en el ecosistema de las ciudades, pero con capacidad de diseño.
Clara Pritsch
Documento adjunto: Conectividad eco-social del paisaje urbano
¿Cómo te comunicás con En Perspectiva?
Por Whatsapp: 091 525 252
Por correo electrónico: enperspectiva@enperspectiva.net
Las opiniones recibidas podrán ser editadas por extensión y claridad.
Sobre el plebiscito del 80: reunidos con un grupo de jóvenes tuvimos el resultado y esa noche busqué en la guia el teléfono de Tarigo. Me atendio una señora y lo llamó. Lo felicité y me agradeció pero me dijo » ahora a quedarse en casa y festejar en familia. Capaz tuvo miedo de que saliéramos a tirar cohetes!