Cómo funciona esta tecnología y por qué Uruguay tiene todo para apostar a ella: lo hablamos con dos expertos del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña.
Vehículos impulsados a hidrógeno: ¿El futuro del transporte de carga?

Cómo funciona esta tecnología y por qué Uruguay tiene todo para apostar a ella: lo hablamos con dos expertos del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña.
Para la entrevista central de este jueves recibimos en el estudio al doctor en ingeniería eléctrica Rodrigo Alonso, que el próximo jueves brindará una charla titulada La gran transición energética ¿Hacia dónde vamos? en Facultad de Ingeniería de la Udelar. En La Cosecha, el columnista Alejandro Sequeira junto a Cecilia Ratti presentaron Plantas: un libro para irse por las ramas.
Emiliano Cotelo entrevistó en Telemundo a la presidenta de Ancap, Marta Jara, sobre las energías renovables, la suba del precio de combustibles y el futuro del ente petrolero.
En medio del desierto de Néguev, al sur de Israel, un uruguayo, Jacinto Durán, lidera el equipo que está construyendo la planta termosolar Ashalim. Esta central tiene una torre, las más alta del mundo en su tipo, de casi 210 m que en su cúspide lleva una caldera de 2.500 toneladas, con la cual la…
La semana pasada, en la sede de la Bolsa de Valores de Montevideo se celebró la primera Asamblea de Accionistas del Parque Eólico Valentines, que tiene como gran novedad que miles de pequeños ahorristas son socios de UTE en el negocio de la generación y venta de energía. En la reunión se evacuaron dudas sobre…
Más de 190 responsables de Operaciones, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Compras, Finanzas, Tecnología e Internet of things (IOT) de la compañía asistieron al séptimo encuentro internacional sobre energías renovables en la industria de las telecomunicaciones. El programa de eficiencia energética y renovables de Telefónica es posible gracias a la participación de sus socios tecnológicos, 23 de los…
En poco tiempo, sobre la ruta 1 a la altura del kilómetro 25, en el departamento de San José, comenzará a construirse Omega, la mayor inversión industrial de capitales nacionales de la historia del país. Es una complejo de 24 plantas para la producción de cloro soda, impulsado por la empresa Efice y que costará US$ 300…
Ayer comenzó la primera muestra de «movilidad eléctrica» que se realiza en Montevideo, un evento que se propone acercar al público local a esta tecnología que todavía es una curiosidad en el país pero que ya cuenta con varias experiencias que vale la pena comentar. En Perspectiva recorrió la feria y conversó con dos empresarios…
A comienzos de este mes un avión ecológico, que se mueve a partir de energía solar, entró en la historia. Logró realizar una travesía de 8.000 km y durante cinco días sobre el océano Pacífico. De esa manera batió el récord mundial de vuelo en solitario. Para el ingeniero uruguayo Diego Oroño, esta experiencia aún no…
Ventus, una empresa desarrolladora de parques eólicos, se convirtió esta semana en la primera autorizada por el Poder Ejecutivo a exportar energía eléctrica a Argentina. Se trata de una suerte de “experiencia piloto”, por seis meses y sujeta a evaluación, pero que abre nuevas posibilidades a la industria de las renovables en Uruguay. Para conocer…