Desempleo negativo, 15.000 puestos de trabajo y ventas anuales que equivalen a 2,5 % del Producto Bruto Interno: la industria uruguaya de Tecnologías de la Información vive un crecimiento franco y sostenido, pero aún tiene obstáculos para desarrollar todo su potencial, entre ellos, una demanda insatisfecha de 2.500 profesionales. Con la mira puesta en la…
Tags: Isabella Antonaccio
La Mesa TIC: ¿Qué proponen los principales partidos para el desarrollo de las TIC? (II)
Desempleo negativo, 15.000 puestos de trabajo y ventas anuales que equivalen a 2,5 % del Producto Bruto Interno: la industria uruguaya de Tecnologías de la Información vive un crecimiento franco y sostenido, pero aún tiene obstáculos para desarrollar todo su potencial, entre ellos, una demanda insatisfecha de 2.500 profesionales. Con la mira puesta en la…
La Mesa TIC: ¿Qué proponen los principales partidos para el desarrollo de las TIC? (III)

Desempleo negativo, 15.000 puestos de trabajo y ventas anuales que equivalen a 2,5 % del Producto Bruto Interno: la industria uruguaya de Tecnologías de la Información vive un crecimiento franco y sostenido, pero aún tiene obstáculos para desarrollar todo su potencial, entre ellos, una demanda insatisfecha de 2.500 profesionales. Con la mira puesta en la…
Uruguay XXI y el impulso uruguayo a las TICs

Además, Matías Castro, director de Montevideo Cómics da su visión sobre el desarrollo y futuro de este medio en Uruguay.
Generación de talento y potencial de exportación: Presente y futuro de la industria del videojuego en Uruguay

Dos desarrolladores locales y un extranjero, más una representante de Uruguay XXI, hablan sobre este sector que creció rápidamente en los últimos años, pero todavía tiene mucho camino por recorrer.
La Mesa TIC: Tendencias y cambios que se vienen en el sector de las TIC (I)
¿Se han puesto a pensar cuánto ha crecido la influencia en nuestras vidas de las tecnologías de la información? Los ejemplos abundan. De las viejas computadoras personales pasamos a tener teléfonos inteligentes con los que estamos comunicados con el mundo al instante y casi sin costo, podemos pagar facturas, realizar transferencias bancarias, jugar videojuegos, pedir…
La Mesa TIC: Tendencias y cambios que se vienen en el sector de las TIC (II)
¿Se han puesto a pensar cuánto ha crecido la influencia en nuestras vidas de las tecnologías de la información? Los ejemplos abundan. De las viejas computadoras personales pasamos a tener teléfonos inteligentes con los que estamos comunicados con el mundo al instante y casi sin costo, podemos pagar facturas, realizar transferencias bancarias, jugar videojuegos, pedir…
La Mesa TIC: Tendencias y cambios que se vienen en el sector de las TIC (III)
¿Se han puesto a pensar cuánto ha crecido la influencia en nuestras vidas de las tecnologías de la información? Los ejemplos abundan. De las viejas computadoras personales pasamos a tener teléfonos inteligentes con los que estamos comunicados con el mundo al instante y casi sin costo, podemos pagar facturas, realizar transferencias bancarias, jugar videojuegos, pedir…
La Mesa TIC: La internacionalización de la industria uruguaya del software (I)
La industria nacional de tecnologías de la información (TI) factura anualmente más de US$ 1.100 millones, de los que unos US$ 300 millones corresponden a exportaciones, que llegan a 52 países. El mercado principal es EEUU, seguido por Argentina, España, Colombia y Chile. ¿Cómo y por qué las empresas uruguayas han logrado entrar en un…
La Mesa TIC: La internacionalización de la industria uruguaya del software (II)
La Mesa TIC con Carlos Caetano, Fabián Fernández, Isabella Antonaccio y Mario Tucci.