Disrupción, Tecnología e Innnovación con Gustavo Gallino y Matías Rodríguez.
Tags: Matías Rodríguez
Regulación de las gigantes tecnológicas, su posible burbuja y la clave del negocio: ¿Vamos hacia una «nueva Internet»?
Con el Dr. Matías Rodríguez, abogado especialista en Derecho de Alta Tecnología, y Gustavo Gallino.
California aprobó una ley que regula a los «bots» y que busca prevenir la desinformación: ¿Qué alcance tiene?

Las campañas de desinformación están instaladas en procesos electorales a nivel mundial y una posibilidad es legislar para prevenir su propagación: lo conversamos con Matías Rodríguez, abogado y especialista en Derecho de Alta Tecnología y en Gestión de Telecomunicaciones.
¿Nos escuchan los celulares? Según el abogado Matías Rodríguez, “es posible” y la normativa “no tiene establecida una clara ilegitimidad de estas prácticas”

Publicidad que aparece en las redes sociales luego de conversar sobre determinados artículos o servicios abre la pregunta… ¿Estamos siendo «espiados» por nuestros propios teléfonos?
China profundiza control social con cruce de datos: Acceso al crédito según un perfil personal, multa a peatones y aviso por las redes, advertencia a contactos si se es deudor

Regula acceso al crédito según un perfil personal, multa a peatones y les avisa por WeChat mientras los escracha en pantalla gigante, y advierte a contactos si sos deudor contumaz.
«Tenemos que ser conscientes de que no somos los clientes de Facebook, somos el producto de Facebook»

El abogado especializado en derecho tecnológico Matías Rodríguez y el magíster en Comunicación y columnista de tecnología Gustavo Gallino discutieron sobre el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica, que puso en jaque a la red social más grande del mundo.
Entrevista, lunes 2 de abril: Gustavo Gallino y Matías Rodríguez
Uno, Mag. en Comunicación y columnista de tecnología. El otro, abogado especializado en Gestión de las Telecomunicaciones y en Derecho de Alta Tecnología. El tema: Facebook y un nuevo escándalo de manipulación de datos privados de sus usuarios. Video de la entrevista EN PERSPECTIVA Lunes 02.04.2018, hora 8.22 EMILIANO COTELO (EC) —Dos mil millones de…
Arbitraje automático en deportes

Inteligencia artificial y deporte, ¿son complementarios o incompatibles? ¿Cuánto cambia un deporte en el momento en que se introduce un sistema automático a cargo del arbitraje? ¿En qué casos el publico acepta esa modernización? ¿En cuáles no? ¿Qué es lo que está de por medio? De este tema hablamos hoy en la VI entrega de…
Robots, afectos y derecho de familia

¿Qué tipo de relación tienen con sus computadoras, con sus dispositivos móviles? ¿Podrían decir que los quieren? Hablemos ahora de los robots, que ya existen, y cada vez más, en muchos países del mundo. Algunos experimentos realizados con ancianos japoneses a los que se les ordenó apagar a sus robots de apoyo emocional detectaron reacciones…
Desafíos éticos y jurídicos de la robótica y la inteligencia artificial (IV)

¿Imaginan que un robot los atienda en una oficina pública? El proceso de informatización de la administración no se detiene. Se inició con la digitalización de documentos, luego soporte de gestión, analítica de decisión, y ya hay algunos casos pioneros de sustitución de la decisión humana. La inteligencia artificial ya dijo presente en la actividad…