Salvajes, románticos, franceses, japoneses, ingleses, verticales, urbanos: hay jardines para todos los gustos. Sitios de reposo pero también de contemplación, meditación y hasta de fiesta.
El jardín, con el arquitecto y paisajista Luis Carrau

Salvajes, románticos, franceses, japoneses, ingleses, verticales, urbanos: hay jardines para todos los gustos. Sitios de reposo pero también de contemplación, meditación y hasta de fiesta.
En el programa de hoy: ¿Qué diferencia hay entre el museo y la calle? ¿Cómo afecta la presencia del arte al espacio de la ciudad? ¿Cómo afecta el espacio de la ciudad a la obra de arte que allí se expone? ¿Qué aporta una escultura en un cruce de avenidas, en una plaza, en un…
En el programa de hoy: La luz: ese fenómeno que forman la sombra, el color, las formas… Hoy conversamos sobre el diseño de iluminación en vínculo con la arquitectura, sobre cómo es trabajar con algo tan etéreo, sobre el papel que juega en el espacio público y también en el ambiente íntimo del hogar.…
Dialogamos con Daniela Urrutia sobre el urbanismo con perspectiva de género.
Con Nani Rodríguez, presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez.
Recorremos la historia de la ciudad en diversos largometrajes, haciendo especial foco en El Dirigible, de 1994.
El detonante de la reflexión es el mapa «Montevideo Literaria».
Un diálogo con Brian Mackern y Cristian Espinoza, de la muestra en el Museo Histórico Cabildo.
Nos acompañan Lisa Block y Manuel Flores Silva, actores cruciales y grandes conocedores del tema con quienes visitamos la plataforma Anáforas, recorriendo el acervo y preparando al oyente para su propia exploración de una colección tan hermosa como nutrida y representativa de la cultura nacional.
Elena O´Neill y Didier Calvar nos acompañan para dialogar sobre las manifestaciones de esta intersección en la Escuela del Sur.