Desde hace años se habla de que el PIT-CNT no tiene personería jurídica. Para bajar a tierra este tema, recibimos esta mañana al abogado laboralista Juan Raso, profesor Grado 5 de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de la República.
Tags: sindicatos
Sindicatos se movilizan en la antesala de la discusión presupuestal
Foto en Home: Movilización de la Mesa Sindical Coordinadora de Entes, del Ministerio de Economía y Finanzas hasta Torre Ejecutiva. Crédito: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS Varios gremios de trabajadores comenzaron a movilizarse esta semana de cara a la negociación del presupuesto quinquenal. La Mesa Sindical Coordinadora de Entes organizó ayer un paro de 24 horas…
Mayoría de los uruguayos tiene una opinión crítica sobre las medidas sindicales: ¿Qué debería cambiarse?

Estudio:¿Cuál es el alcance que deberían tener las medidas sindicales en nuestro país? ¿Qué piensan los uruguayos sobre su regulación?
Conflicto en frigoríficos abre debate sobre medidas sindicales y representatividad
El diputado del Partido Nacional, Pablo Iturralde, convocó al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, a la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes «para explicar la actuación de la cartera a partir de los hechos (…) acaecidos en la puerta de la planta Frigo Salto, de propiedad de Somicar…
Reforma laboral en Brasil: hay una corriente «flexibilizadora» y «antisindical», ante la cual Uruguay «debe estar atento» para no perder competitividad, dice catedrático Juan Raso

El martes de la semana pasada Brasil aprobó una reforma laboral que afecta derechos consagrados en normas aprobadas hace 70 años. Sin embargo, en el exterior la noticia pasó un tanto desapercibida porque al mismo tiempo se conoció la condena por corrupción al ex presidente Luiz “Inacio” Lula Da Silva. ¿Qué efectos puede tener esta…
Entrevista central, miércoles 19 de julio: Juan Raso
Entrevista con Juan Raso, abogado, catedrático Grado 5 de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho EN PERSPECTIVA Miércoles 19.07.2017, hora 8:23 Video de la entrevista. EMILIANO COTELO (EC) —El miércoles de la semana pasada, Brasil se vio sacudido por la condena en primera instancia al ex presidente Lula…
José Olivera (Fenapes): Gobierno apela a la estrategia de dilatar la negociación como en 2015

La Federación Nacional de Profesores de Secundaria y la Federación Uruguaya de Magisterio van camino a convocar dos paros de 24 horas en junio por la demora en la definición del proyecto de Rendición de Cuentas que debe enviar el Poder Ejecutiva. La negociación colectiva puede comenzar a mediados de mes, dos semana antes de…
Sindicatos, corporaciones y servicios esenciales
Hay servicios que son esenciales por su propia naturaleza y una ley debería asegurar una buena remuneración al personal involucrada, pero al mismo tiempo exigírsele que los cumpla, dice desde Rocha un oyente que se define como sindicalista desde 1978. Soy integrante de esta gran Mesa o Tertulia desde la década de 1990, me siento…
Richard Read: Sindicato de la bebida crea sus primeros centros sociales y educativos para niños, como un aporte para “recomponer el entramado social”

El año que viene la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) inaugurará cinco centros sociales y educativos que brindarán cursos para niños de apoyo en idioma español y matemáticas, por ejemplo, pero también formación en hábitos de trabajo y consumo responsable de bebidas. Para profundizar en este proyecto, en la entrevista central…
Jugando al diálogo
Por Emiliano Cotelo /// Esta semana “el diálogo” parece haber sido el gran protagonista en la agenda política. Fue amenazado y defendido. Interrumpido y retomado. En dos oportunidades estuvo en jaque, y en ambas sobrevivió. Fueron instancias importantes porque involucraban dos materias sensibles para el Gobierno: En primer lugar, la seguridad pública, un problema donde…