Edgardo Novick: Dirigentes blancos y colorados no quieren Concertación a nivel nacional, «pero la gente sí”

El ex candidato a la Intendencia de Montevideo por el Partido de la Concertación Edgardo Novick sorprendió a todos cuando comenzó a participar de las reuniones multipartidarias sobre seguridad pública y políticas de hidrocarburos convocadas por el presidente Tabaré Vázquez.

¿Cómo logró que el Gobierno lo reconociera como un referente a nivel nacional, cuando su historia política se limitaba a la capital? De ese y otros temas conversamos en la entrevista central de En Perspectiva con el propio Edgardo Novick.

Transcripción de la entrevista con Edgardo Novick, político y empresario

Está participando de las reuniones en materia de seguridad como “líder” de un partido con representación parlamentaria, pero no está claro de cuál. Sigue con sus giras por el interior y continúa incorporando dirigentes.

¿Cuál es el destino político de Edgardo Novick, que hasta ahora se destacó como el candidato a intendente de Montevideo más votado en el Partido de la Concertación? ¿Cómo va a darle proyección nacional a su figura?¿Quiénes asesoran a este emergente político?

Para responder estas preguntas y algunas otras, en la entrevista central de En Perspectiva recibimos a Edgardo Novick.

Transcripción de la entrevista con Edgardo Novick, político y empresario

Rodrigo Abelenda

Notas Relacionadas

3 Comentarios

  • un capo

  • El Donald Trump uruguayo.

  • ¿La república está en juego porque hubo una invitación pública a una celebración religiosa dentro de una institución militar?
    Eso merece, al menos una explicación. A mí me parece exagerado.
    También me parece exagerado decir que está en juego la laicidad. La laicidad, bien entendida, creo que no. Pero habría que discutir qué se entiende por tal.
    En este país, se entiende por «laicidad» excluir toda referencia religiosa. La cruz de Juan Pablo II, en la zona de Tres Cruces, hay quien opina que no debería estar, porque nuestro país es «laico».
    Como nuestra educación es «laica», no se habla de religión en las escuelas. El mensaje que subyace es que la religión no es algo bueno. Eso no es laicidad. Es otra cosa.
    Laicidad es, primero que nada, respeto.
    Detrás de muchas de estas manifestaciones en defensa de la supuesta «laicidad», se esconde un ataque frontal a la Iglesia Católica, que tiene un montón de años. Viene del siglo XIX. Jacobinismo a la uruguaya, diría yo. ¿Se acuerdan cuando sacamos de los almanaques toda referencia religiosa?
    ¡Qué estupidez! ¡Vamos a ocuparnos de los temas que urgen!
    Y si vamos a discutir de religión y otras yerbas, tengamos altura. Hay que informarse antes de decir algunas tonterías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido